Logo_Icesi
 

¿Síndrome de Crouzon en poblaciones prehispánicas de Suramérica?

No hay miniatura disponible

Fecha

2012-05-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología
Elsevier

Editor

Compartir

Resumen

El síndrome de Crouzon es una enfermedad caracterizada por craneosinostosis que causa alteraciones secundarias de los huesos faciales y de la estructura facial. Las características comunes incluyen hipertelorismo, exoftalmos y estrabismo externo, la nariz de «pico de loro», labio superior corto, hipoplasia maxilar, un prognatismo mandibular relativo, cierre prematuro de las suturas craneales, hipoplasia del tercio medio facial, deformidades orbitales, y otras anomalías ocasionales asociadas. Esta patología es causada por mutaciones en el gen FGFR2, asignado a locus cromosómico 10q25-10q26 con una prevalencia de aproximadamente 1 por cada 25.000 recién nacidos vivos. El síndrome de Crouzon es heredado como un rasgo autosómico dominante, con penetrancia completa y expresividad variable, pero el 30-60% de los casos son esporádicos y representan mutaciones nuevas.

Abstract

Resumo

Descripción

Palabras clave

American Indian, Medicine in Art, Crouzon syndrome, South America, Síndrome de Crouzon, América del Sur, Indígenas de América

Keywords

Palavras-chave

Citación

Handle

ISBN

ISSN

0365-6691

OLIB

URL

YouTube

Creative Commons License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).