Logo_Icesi
 

¿Síndrome de Crouzon en poblaciones prehispánicas de Suramérica?

dc.audienceComunidad Universidad Icesi - Investigadoresspa
dc.citation.issue5
dc.citation.volume87
dc.contributor.authorPachajoa Londoño, Harry Mauriciospa
dc.coverage.spatialMadrid de Lat: 40 24 00 N degrees minutes Lat: 40.4000 decimal degrees Long: 003 41 00 W degrees minutes Long: -3.6833 decimal degrees
dc.coverage.spatialAmsterdam de Lat: 52 21 00 N degrees minutes Lat: 52.3500 decimal degrees Long: 004 55 00 E degrees minutes Long: 4.9167 decimal degrees
dc.creator.emailhmpachajoa@icesi.edu.cospa
dc.date.accessioned2015-10-02T21:02:13Z
dc.date.available2015-10-02T21:02:13Z
dc.date.issued2012-05-01
dc.description.abstractEl síndrome de Crouzon es una enfermedad caracterizada por craneosinostosis que causa alteraciones secundarias de los huesos faciales y de la estructura facial. Las características comunes incluyen hipertelorismo, exoftalmos y estrabismo externo, la nariz de «pico de loro», labio superior corto, hipoplasia maxilar, un prognatismo mandibular relativo, cierre prematuro de las suturas craneales, hipoplasia del tercio medio facial, deformidades orbitales, y otras anomalías ocasionales asociadas. Esta patología es causada por mutaciones en el gen FGFR2, asignado a locus cromosómico 10q25-10q26 con una prevalencia de aproximadamente 1 por cada 25.000 recién nacidos vivos. El síndrome de Crouzon es heredado como un rasgo autosómico dominante, con penetrancia completa y expresividad variable, pero el 30-60% de los casos son esporádicos y representan mutaciones nuevas.spa
dc.format.extent2 páginasspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.1016/j.oftal.2012.01.009
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Icesi
dc.identifier.issn0365-6691
dc.identifier.otherhttp://www.scopus.com/inward/record.url?eid=2-s2.0-84860431843&partnerID=tZOtx3y1spa
dc.identifier.reponamereponame:Biblioteca Digital
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10906/78358
dc.language.isoengspa
dc.publisherArchivos de la Sociedad Española de Oftalmologíaspa
dc.publisherElsevier
dc.publisher.departmentDepartamento de Ciencias Básicas Médicasspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias de la Saludspa
dc.publisher.placeÁmsterdamspa
dc.relation.citationendpage162
dc.relation.citationstartpage161
dc.relation.ispartofArchivos de la Sociedad Española de Oftalmología; Vol.87 No.5 -2012spa
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalAmerican Indianspa
dc.subject.proposalMedicine in Artspa
dc.subject.proposalCrouzon syndromespa
dc.subject.proposalSouth Americaspa
dc.subject.proposalSíndrome de Crouzonspa
dc.subject.proposalAmérica del Surspa
dc.subject.proposalIndígenas de Américaspa
dc.title¿Síndrome de Crouzon en poblaciones prehispánicas de Suramérica?spa
dc.title.alternativeCrouzon Syndrome In Pre-Hispanic Populations In South America?spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localArtículospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
documento.html
Tamaño:
301 B
Formato:
Hypertext Markup Language