Logo_Icesi
 

Modelos de negocio de emprendimientos por y para la base de la pirámide.

dc.audienceComunidad Universidad Icesi – Investigadoresspa
dc.citation.volume19
dc.contributor.authorPuente Castro, Raquelspa
dc.coverage.spatialCaracas de Lat: 10 30 00 N degrees minutes Lat: 10.5000 decimal degrees Long: 066 55 00 W degrees minutes Long: -66.9167 decimal degrees
dc.date.accessioned2015-11-30T16:32:22Z
dc.date.available2015-11-30T16:32:22Z
dc.date.issued2013-04-01
dc.description.abstractEn esta investigación se analiza el modelo de negocio y la evolución de emprendimientos venezolanos que operan en la base de la pirámide (BdP), es decir, que se ubican en sectores populares y cuyo segmento meta son los consumidores de bajos ingresos. Si bien estos sectores constituyen un alto porcentaje de la población de América Latina, se ha investigado poco sobre sus iniciativas empresariales y modelos de negocio, por lo cual el trabajo se centra en esta temática. Se trata de una investigación cualitativa de carácter exploratorio en la que,mediante un estudio etnográfico y siguiendo el enfoque del estudio de caso múltiple como estrategia de investigación, se evalúan los modelos de negocio de diez iniciativas empresariales, ubicadas en la región capital y en la ciudad de Valencia, con base en el marco de seis componentes y tres niveles de decisión propuesto por Morris . (2005). Los resultados muestran que estas iniciativas tienen al menos dos de los componentes o áreas de decisión poco definidos o consolidados, específicamente: capacidades y procesos internos, y posicionamiento y estrategia, lo cual es consistente con que su modelo de negocio no haya evolucionado del nivel de fundación hacia uno más avanzado en el cual las empresas desarrollan ventajas competitivas sostenibles. Asimismo, se observa una falta de congruencia entre la evolución de sus modelos de negocios y las aspiraciones de los emprendedores relativas al alcance y el crecimiento de sus iniciativas empresariales.spa
dc.format.extent20 páginas
dc.format.mediumDigitalspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Icesi
dc.identifier.issn1315-9518 
dc.identifier.otherhttp://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/13924spa
dc.identifier.otherhttp://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/13924/13906
dc.identifier.reponamereponame:Biblioteca Digital
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10906/78849
dc.language.isospaspa
dc.publisherRevista de Ciencias Socialesspa
dc.publisher.departmentGestión Organizacionalspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Administrativas y Económicasspa
dc.publisher.placeCaracasspa
dc.relation.citationendpage308
dc.relation.citationstartpage289
dc.relation.ispartofRevista de Ciencias Sociales; 19spa
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalEconomíaspa
dc.subject.proposalNegocios y managementspa
dc.subject.proposalEconomicseng
dc.subject.proposalBusinesseng
dc.subject.proposalEmprendimientospa
dc.subject.proposalModelo de negociospa
dc.subject.proposalIniciativa empresarialspa
dc.subject.proposalBase de la pirámide (BdP)spa
dc.subject.proposalEstudio de casosspa
dc.titleModelos de negocio de emprendimientos por y para la base de la pirámide.spa
dc.title.alternativeEnterprise Business Models by and for the Base of the Pyramideng
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.localArtículospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
puente_modelos_negocio_2013.pdf
Tamaño:
736.78 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format