Logo_Icesi
 

Las empresas latinoamericanas ante el reto de los mercados globalizados

dc.audienceComunidad Universidad Icesi – Investigadoresspa
dc.contributor.advisorSimposio: Análisis y propuestas creativas ante los retos del nuevo entorno empresarial (2009)spa
dc.contributor.authorConcha Velásquez, José Robertospa
dc.contributor.editorOchoa Díaz, Héctorspa
dc.date.accessioned2016-02-04T22:11:27Z
dc.date.available2016-02-04T22:11:27Z
dc.date.issued2011-01-01
dc.description.abstractLos países que con forman las nuevas economías emergentes están participando, cada vez más, en el desarrollo de la economía mundial; la liberalización ele sus mercados y las serias políticas ele privatización, en muchos ele estos nuevos jugadores están atrayendo inversionistas ele todo el mundo (UNCTAD, 1997). Este fenómeno, que ha ocurrido en m muchos de los países emergentes del mundo, es más evidente en el con texto latinoamericano. En realidad, esta región ha realizado grandes esfuerzos en incrementar su inserción al panorama internacional ; las barreras al comercio han caído dramáticamente, el mejoramiento ele su s comunicaciones se ha modernizado, los gustos y preferencias de los consumidores y la disminución en los costos de logística y transporte han permitido a las firmas latinoamericanas abastecer, desde su s mercados locales, a terceros países donde ellos actualmente ya están incursionando; así mismo sus mercados internos se han fortalecido y sofisticado, atrayendo el interés de empresas internacionales globales proveedora de diferentes productos y servicios. La internacionalización puede definirse como el proceso mediante el cual se llevan a cabo negocios internacionales, siendo éstos todo el conjunto ele transacciones de negocios que i involucran a dos o más países (Daniels y Raclebaug h, 2000). Los negocios internacionales comprenden una enorme y cada vez mayor porción ele los negocios totales en el mundo (Murillo, 200 1). El imperativo actual ele empresas y países es la internacionalización, pues esta es la única forma de "estar a la par en tecnología, en distribución y logística, en competitividad y en innovación con la competencia internacional, con los nuevos procesos productivos, con las nuevas formas ele competir y con las nuevas formas de gerenciar" (Daniels y Raelebaug h, 2000).spa
dc.format.extent15 páginasspa
dc.identifier.OLIBhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=243107
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Icesi
dc.identifier.isbn9789588357553
dc.identifier.otherhttps://cutt.ly/cyUUlkpspa
dc.identifier.reponamereponame:Biblioteca Digital
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10906/78889
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversiad Icesispa
dc.relation.ispartofAnálisis y propuestas creativas ante los retos del nuevo entorno empresarialspa
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalEntorno empresarialspa
dc.subject.proposalCrisis económicaspa
dc.subject.proposalPolítica exterior - Colombiaspa
dc.subject.proposalEconomíaspa
dc.subject.proposalNegocios y managementspa
dc.subject.proposalEconomicseng
dc.subject.proposalBusinesseng
dc.titleLas empresas latinoamericanas ante el reto de los mercados globalizadosspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookeng
dc.type.localLibrospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
documento.html
Tamaño:
353 B
Formato:
Hypertext Markup Language