Crecimiento económico colombiano: dos décadas después de la apertura, una aproximación desde el modelo neoclásico

Archivos
Fecha
Autores
Director de tesis/Asesor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Editor
Compartir
Resumen
El presente documento analiza el desempeño de la economía colombiana después de la apertura de 1991, con base en el modelo neoclásico de crecimiento con agentes económicos racionales. Particularmente, se ha seleccionado el modelo de Ramsey (1926), Cass (1965) y Koopmans (1965) que incorpora los fundamentos microeconómicos de las variables agregadas. Así, se realiza un análisis descriptivo del comportamiento de las variables contempladas en el modelo y se establece su relación con los supuestos que allí se plantean. Más aún, el análisis encuentra que recuperaciones de la economía colombiana en los últimos años, responden a inversiones en capital fijo y capital humano; decisiones racionales contempladas por el modelo neoclásico que dan cuenta de la importancia de integrar el análisis microeconómico al estudio del crecimiento.
This document analyzes the performance of the Colombian economy after the 1991 opening, based on the neoclassical growth model with rational economic agents. Particularly, we selected the model of Ramsey (1926), Cass (1965) and Koopmans (1965) incorporating the microeconomic foundations of aggregate variables. Thus, a descriptive analysis of the behavior of the variables considered in the model and their relationship with the assumptions that arise in the model are performed. Moreover, the analysis finds that the recovery of the Colombian economy in recent years, responds to investments in fixed capital and human capital; these are rational decisions referred by the neoclassical model that notices the importance of integrating the microeconomic analysis to the study of economic growth.