Factores históricos que contribuyeron a la desigualdad en el desarrollo de la ciudad de Cali, en detrimento del distrito de Aguablanca

Archivos
Fecha
Autores
Director de tesis/Asesor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Editor
Compartir
Resumen
La desigualdad es una problemática histórica y cultural observable en todas las sociedades. Ella se circunscribe en la forma de organizar jerárquicamente las diferencias de las personas, atribuyéndoles distintos significados que parten desde la diferenciación social y que establece escenarios para la estratificación1. Pero, cómo es posible que en la actualidad las diferencias sociales se sobre entiendan como desigualdad. Partiendo de las dinámicas que se tejen para dar una estructura social, la desigualdad2 no puede comprenderse al margen de las relaciones de poder que operan en diferentes niveles y dimensiones de la vida social Reygadas, 2008, se añaden a otros procesos generadores de desventajas sociales que suelen coincidir en los mismos colectivos sociales, generando una acumulación de obstáculos y dificultades mayores, siendo estos receptores de un trato diferenciado donde no logran insertarse de manera plena en el sistema productivo.