Logo_Icesi
 

Yo despierta, ella dormida. Sor Juana Inés y Juan Rulfo o la nueva condición poética latinoamericana

No hay miniatura disponible

Fecha

2015-09-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Resumen

The article examines how Sor Juana Ines de la Cruz and Juan Rulfo, in dialogue with the literary tradition –especially with the works of Dante, Gongorism and the modern tradition– build a Latin American poetic condition. To that end, it studies the long dream of Sor Juana rise, in First Dream; and Susana San Juan history, in Pedro Páramo. For the analysis, it goes to the concepts of resistance to suffering and the signals to transcendence provided by Maria Zambrano in his reflections on the essential condition of the human. It explains how Sor Juana and Susana San Juan offer such resistance: Sor Juana through the journey of knowledge, the sovereignty of the body, exposing the precariousness of life and the metaphor of the ascent; Susana, through the fall, madness and eroticism. Finally, it plays, in both characters, the appropriation of the signs of transcendence: the revaluation of the moment, of dreams and the creation-destruction of the divine.

Abstract

Resumo

Descripción

El artículo examina la forma como Sor Juana Inés de la Cruz y Juan Rulfo, en diálogo con la tradición literaria –especialmente con la obra de Dante, el gongorismo y la tradición moderna– construyen una condición poética latinoamericana. Para ello, estudia el largo ascenso onírico de Sor Juana, en Primero sueño; y la historia de Susana San Juan, en Pedro Páramo. Para el análisis, acude a los conceptos de resistencia al padecer y de signos de la trascendencia provistos por María Zambrano en sus reflexiones sobre la condición esencial de lo humano. Expone cómo Sor Juana y Susana San Juan ofrecen esa resistencia: Sor Juana, mediante el viaje del conocimiento, la soberanía del cuerpo, la exposición de la precariedad de la vida y la metáfora del ascenso; Susana, mediante la caída, la locura y el erotismo. Finalmente, interpreta en ambos personajes la apropiación de signos de la trascendencia: la revaloración del instante, de los sueños y la creación-destrucción de lo divino.

Palabras clave

Producción intelectual registrada - Universidad Icesi, Creación poética, Condición humana, Metáfora, Human condition, Metaphor, Educación general,

Keywords

Education

Palavras-chave

Citación

Handle

ISBN

ISSN

2011-0324

URL

YouTube

Creative Commons License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).