Logo_Icesi
 

El cuerpo “cárcel del alma” y la construcción de nación en “Dolores” de Soledad Acosta de Samper

dc.audienceEditorspa
dc.citation.volume17
dc.contributor.authorLeal Larrarte, Sandraspa
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.spa
dc.creator.emailcs@icesi.edu.cospa
dc.date.accessioned2016-03-14T21:01:38Z
dc.date.available2016-03-14T21:01:38Z
dc.date.issued2015-09-01
dc.descriptionUna de esas novelas de las que se conoce muy poco dentro del mundo de la literatura colombiana es “Dolores” (1887). Escrita en una época en la que las mujeres “no escribían”, en la que también la recién ganada libertad obligaba a los intelectuales de la región a crear nación, sus imaginarios y su identidad. A este esfuerzo conjunto, se suma la casi aristócrata escritora y periodista Soledad Acosta de Samper, quien, sin olvidar su deber como voz de las mujeres, presenta una historia propia del romanticismo que imperaba en su época. Aquí se analiza cómo en “Dolores” se presenta el cuerpo como símbolo de las estrictas jerarquías sociales en que se organizaba la naciente república, pero también el cuerpo enfermo como emblema del aislamiento femenino y del único recurso de desarrollo personal en el que se quería, y se quiere, confinar a la mujer.spa
dc.description.abstractOne of those novels that are little known in the world of Colombian literature is “Dolores” (1887). Written at a time when women “not writing”, which also forced the newly won freedom to intellectuals in the region to create nation, its imaginary and indentity. In this join effort, the almost aristocratic writer and journalist Soledad Acosta de Samper, who, without forgetting this duty as a voice for women, has its own history of romanticism that prevailed in his day adds. Here is analyzed as “Dolores” the body is presented as a symbol of the strict social hierarchies in which the fledgling republic was organized, but also the sick body as a symbol of women’s isolation and the only source of personal development in which they wanted and you will, confine womenspa
dc.format.extent23 páginasspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.identifier.OLIBhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=279769
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.18046/recs.i17.2043
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Icesi
dc.identifier.issn20110324
dc.identifier.otherhttp://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/revista_cs/article/view/2043
dc.identifier.reponamereponame:Biblioteca Digital
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10906/79099
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Icesispa
dc.publisher.departmentDepartamento de Humanidadesspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho y Ciencias Socialesspa
dc.publisher.placeSantiago de Calispa
dc.relation.citationendpage132
dc.relation.citationstartpage109
dc.relation.isformatofCS; No.17 - Septiembre/Diciembre 2015
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electróico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalProducción intelectual registrada - Universidad Icesispa
dc.subject.proposalLiteratura femeninaspa
dc.subject.proposalIdentidad nacionalspa
dc.subject.proposalEscritores colombianosspa
dc.subject.proposalLiteratura femeninaspa
dc.subject.proposalCuerpo femeninospa
dc.subject.proposalCuerpo en la literaturaspa
dc.subject.proposalBelleza femeninaspa
dc.titleEl cuerpo “cárcel del alma” y la construcción de nación en “Dolores” de Soledad Acosta de Samperspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localArtículospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
documento.html
Tamaño:
285 B
Formato:
Hypertext Markup Language

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones