Conceptualización del delito de terrorismo a la luz de la Corte Suprema de Justicia

No hay miniatura disponible

Fecha

2012-01-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

Tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, y en vista de la sensación de inseguridad sentida no sólo dentro de ese país sino a nivel mundial, la comunidad internacional optó por unificar sus esfuerzos en la lucha contra el terrorismo, situación que se vio reforzada aún más tras los ataques del 11 de marzo de 2004 en Madrid y el 7 de julio de 2005 en Londres. Dentro de esta unión internacional, surge la necesidad de encontrar una definición universal de terrorismo, sin embargo, la falta de consenso supone un problema para su conceptualización. La situación que vive cada país dentro de su contexto histórico y político define los alcances que dicho delito debe tener, por lo tanto llegar a una definición global supone un problema que aún no ha sido resuelto por los tratados internacionales.

Descripción

Palabras clave

Citación

ARK

ARXIV

Barcode

Bibcode

EAN13

DOI

EISSN

GOVDOC

Handle

IGSN

ISBN

ISMN

ISSN

ISTC

ISSN-L

LSID

Local

Other

278871

OLIB

http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=278871

PISSN

PMID

PURL

SICI

Slug

SoundCloud

UPC

URL

URN

YouTube

WOS

Colecciones