Consumo literario en lenguas indígenas: experiencias de revitalización desde el Sur de México

Archivos
Fecha
Autores
Director de tesis/Asesor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Editor
Compartir
Resumen
El presente artículo analiza, a partir de distintas experiencias etnográficas del Sur de México, la manera en que los programas o proyectos de literacidad en lenguas indígenas para la revitalización lingüística son concebidos por los agentes revitalizadores. Desde el campo de la revitalización, el fomento a la literacidad es un paso previo para la producción y consumo de literatura en dichas lenguas. En específico, este artículo discute la producción de bienes literarios a partir de la competencia lectora de los consumidores potenciales. Asimismo, se interpreta cómo la literacidad es imaginada como una alfabetización que no desemboca en la formación de lectores.
This article analyzes, from several ethnographic experiences in Southern Mexico, the way in which agents for language revitalization design the programs or projects of literacy in indigenous languages. From the field of revitalization, promotion of literacy is a prerequisite for the production and consumption of literature in these languages. Mainly, this article discusses the production of literary goods from the reading skills of potential consumers. In addition, it interrogates how literacy is imagined as an education process that at the end does not result in the training of readers.