Un espacio (trans) fronterizo. El cambio de actitud

No hay miniatura disponible

Fecha

2015-01-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Resumen

Este artículo forma parte de las investigaciones realizadas en mi tesis sobre las actitudes lingüísticas generadas en la mitad oeste de la Península Ibérica y la frontera con Portugal (Extremadura-Alentejo/Beira). El artículo pretende dar muestra del cambio de actitud positiva que se está sufriendo en esta zona rayana debido a las buenas relaciones de los estados ibéricos a pesar de las asimetrías que existen. Se visualizan, además, las perspectivas positivas donde se muestra una renovada relación que rompe con algunas de las más llamativas visiones negativas heredadas del pasado. Un ejemplo bien podría ser término lingüistico “vivir de espaldas” relaticionado con el país al otro lado de los bordes. De esta forma es como se perciben, dentro del imaginario de una nación y, del imaginario político y cultural, las llamadas fronteras. En ocasiones, viene a ser una metáfora de la transgresión, pero las fronteras no siempre cumplen ese papel. La frontera del oeste Ibérico bien podría ser el caso de una raya llena de convenios bilaterales, de trabajo en equipo y buenas relaciones. Un cambio surgido en las últimas décadas gracias al Estatuto de Autonomía de la región extremeña y del interés que los ciudadanos han demostrado por la cultura del otro.

Descripción

Palabras clave

Citación

ARK

ARXIV

Barcode

Bibcode

EAN13

DOI

EISSN

GOVDOC

Handle

IGSN

ISBN

ISMN

ISSN

2322-9152

ISTC

ISSN-L

LSID

Local

Other

http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/trans-pasando_fronteras/article/view/1754

OLIB

http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=299919

PISSN

PMID

PURL

SICI

Slug

SoundCloud

UPC

URL

URN

YouTube

WOS