La radio está por y para hacerse

No hay miniatura disponible

Fecha

2015-10-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

Dice Jesús Martin Barbero, “lo que sabemos, lo sabemos entre todos”. A lo que yo agrego: “No le crean a nadie, mejor creámonos entre todos”. Lo que está pasando hoy con las culturas digitales es revolucionario. Se están reinventando las formas de escribir. Surge una nueva escritura, que es oralvisual, y se propone una revancha contra la dominación de lo puramente escritural. Estamos aprendiendo a escribir de nuevo. Valga como ejemplo la palabra “guevón”. En Colombia se escribía con “G”, en Chile se escribía con “H”, pero hoy se escribe con “W”. WV´N Ya nadie escribe la palabra completa. Sólo nosotros, los viejos, usamos el Whatsapp como un chat: seguimos escribiendo sujetoverbo- predicado. Allí comienzan los problemas. Hay quienes se levantan temprano por la mañana y, como no tienen nadie que los escuche, se van a la radio a hablar.

Descripción

Palabras clave

Citación

ARK

ARXIV

Barcode

Bibcode

EAN13

DOI

EISSN

GOVDOC

Handle

IGSN

ISBN

ISMN

ISSN

20119763

ISTC

ISSN-L

LSID

Local

Other

https://issuu.com/papeldecolgadura/docs/pdc_vol112_web_334a2f0d580d6b

OLIB

http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid= 278723

PISSN

PMID

PURL

SICI

Slug

SoundCloud

UPC

URL

URN

YouTube

WOS