La radio está por y para hacerse

Fecha
Autores
Director de tesis/Asesor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Editor
Compartir
Resumen
Dice Jesús Martin Barbero, “lo que sabemos, lo sabemos entre todos”. A lo que yo agrego: “No le crean a nadie, mejor creámonos entre todos”. Lo que está pasando hoy con las culturas digitales es revolucionario. Se están reinventando las formas de escribir. Surge una nueva escritura, que es oralvisual, y se propone una revancha contra la dominación de lo puramente escritural. Estamos aprendiendo a escribir de nuevo. Valga como ejemplo la palabra “guevón”. En Colombia se escribía con “G”, en Chile se escribía con “H”, pero hoy se escribe con “W”. WV´N Ya nadie escribe la palabra completa. Sólo nosotros, los viejos, usamos el Whatsapp como un chat: seguimos escribiendo sujetoverbo- predicado. Allí comienzan los problemas. Hay quienes se levantan temprano por la mañana y, como no tienen nadie que los escuche, se van a la radio a hablar.