Logo_Icesi
 

Análisis de impacto presupuestal de la PH-metría para la confirmación del reflujo gastroesofágico

dc.audienceComunidad Universidad Icesi – Investigadores
dc.contributor.authorPrada Ríos, Sergio Ivánspa
dc.coverage.spatialBogotá de Lat: 04 15 00 N degrees minutes Lat: 4.2500 decimal degrees Long: 074 11 00 W degrees minutes Long: -74.1833 decimal degrees
dc.date.accessioned2016-09-29T22:50:51Z
dc.date.available2016-09-29T22:50:51Z
dc.date.issued2013-01-01
dc.description.abstractLa Enfermedad de Reflujo Gastroesofágico (ERGE) es una condición que se desarrolla cuando el contenido del estómago se devuelve hacia el esófago, causando síntomas o complicaciones. El síntoma principal es la pirosis, comúnmente conocida como acidez, que generalmente se siente 30 a 60 minutos después de comer, y cuando el paciente está recostado. Los pacientes refieren alivio de la acidez con antiácidos o bicarbonato de soda. Existen otros síntomas asociados a la ERGE como, regurgitación del contenido gástrico, tos o sibilancias, disfagia, ronquera, entre otros. En cuanto a las complicaciones, se ha encontrado que en 1 de cada 3 pacientes con ERGE esofagitis por reflujo. Otras complicaciones más serias y menos frecuentes son el Esófago de Barret, el adenocarcinoma de esófago y la úlcera esofágica [1-3].spa
dc.format.extent13 páginas
dc.format.mediumDigital
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Icesi
dc.identifier.otherhttp://www.iets.org.co/reportes-iets/Documentacin Reportes/Documentos AIP/Informe AIP Ph metria VF.pdfspa
dc.identifier.reponamereponame:Biblioteca Digital
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10906/80375
dc.language.isospa
dc.publisherlnstituto de Evaluación Tecnológica en Salud (IETS)
dc.publisher.departmentDepartamento de Economía
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Administrativas y Económicas
dc.publisher.placeBogotá
dc.publisher.programEconomía
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalEconomíaspa
dc.subject.proposalNegocios y managementspa
dc.subject.proposalEconomicsspa
dc.subject.proposalBusinessspa
dc.subject.proposalReflujo gastroesofágicospa
dc.subject.proposalEnfermedadspa
dc.subject.proposalEstómagospa
dc.subject.proposalEsofagitisspa
dc.titleAnálisis de impacto presupuestal de la PH-metría para la confirmación del reflujo gastroesofágicospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/report
dc.type.localReporte
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
prada_reflujo_gastroesofagico_2013.pdf
Tamaño:
274.2 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format