Logo_Icesi
 

Conflictos ambientales en Colombia : inventario, caracterización y análisis

No hay miniatura disponible

Fecha

2014-04-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad del Valle

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

Las políticas de liberalización de mercados en América Latina y el Caribe (ALC) a inicios de los noventa contribuyeron a conservar su rol histórico en la división internacional del trabajo como exportadora de materias primas y de recursos energéticos para el desarrollo del proceso metabólico del Sistema Económico Mundial. En Colombia, la especialización productiva potenció las ventajas comparativas asociadas a la abundancia de tierra, agua y clima y con ello generó un incremento significativo en el área utilizada por la dinámica económica extractiva. La expansión de estas actividades se encontró con formas de producción campesina y sociedades híbridas que dependen en buena medida de los servicios ambientales provistos por la naturaleza, con lo cual se intensificaron en forma significativa los conflictos e injusticias socio-ambientales. En este contexto, el propósito de este documento es doble: por un lado, realizar un inventario y mapeo inicial de los principales conflictos socio-ambientales en Colombia, habiéndose documentado inicialmente 72 casos distribuidos por todo el territorio nacional. Por otro lado, realizar un análisis descriptivo de los conflictos ambientales a partir de las principales variables utilizadas en el estudio, con el fin de obtener una mejor caracterización y entendimiento de los mismos.

Abstract

Resumo

Descripción

Palabras clave

Río Pance (Valle del Cauca, Colombia), Proyectos medio ambientales, Desarrollo sostenible, Cali (Valle del Cauca, Colombia), Biodiversidad, Ecosistemas, Gestión ambiental, Conflictos ambientales, Analisis

Keywords

Palavras-chave

Citación

DOI

Handle

ISBN

ISSN

OLIB

URL

YouTube

Creative Commons License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).