Logo_Icesi
 

Estrategia de comunicación comunitaria e intercultural del PNN Farallones : hacia la construcción participativa de la planeación del manejo del parque nacional natural farallones

No hay miniatura disponible

Fecha

2003-06-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

UAESPNN; Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca-CVC

Editor

Compartir

Resumen

El Parque Nacional Natural Farallones, al igual que la mayoría de áreas protegidas que conforman el Sistema de Parques Nacionales Naturales, se declaró desconociendo que dentro de sus límites habitaban desde el siglo XIX grupos humanos -negros, indígenas y mestízos-, que convivían en un territorio trazado por relaciones e inte-relaciones en un medio natural, creadas y recreadas por sus culturas, con los límites que ésas usan para interpretar su territorio; grupos humanos que han establecido relaciones mediáticas, pero sobretodo existenciales yespirituales, entre ellos ysu ambiente, que son imprescindibles en el desarrollo de sus vidas.

Abstract

Resumo

Descripción

Palabras clave

Río Pance (Valle del Cauca, Colombia), Proyectos medio ambientales, Desarrollo sostenible, Cali (Valle del Cauca, Colombia), Biodiversidad, Ecosistemas, Gestión ambiental, Parque Nacional Natural Farallones, Estrategia de comunicación, Comunicación - Aspectos sociales, Educación ambiental

Keywords

Palavras-chave

Citación

DOI

Handle

ISBN

ISSN

OLIB

URL

YouTube

Creative Commons License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).