Guía para la elaboración de planes de manejo de Reservas Naturales de la Sociedad Civil

No hay miniatura disponible

Fecha

2009-01-01

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Asociación Red Colombiana de Reservas Naturales de la Sociedad Civil, RESNATUR
Asociación Red de Reservas Naturales de la Sociedad Civil del Macizo Colombiano, SERANKWA
Corporación Autónoma Regional del Valle de Cauca, CVC

Compartir

Documentos PDF

Resumen

La conservación de la biodiversidad y los recursos naturales en predios de propiedad privada es un manejo que dan sus dueños con alguna intención. Las razones varían pero lo importante es lograr esta intención a largo plazo, disfrutando lo que se hace mientras se aprende, haciendo un aporte con esta labor tan importante para la Tierra y sus habitantes. Desde las instituciones públicas y privadas que apoyan la conservación, se ha evidenciado la necesidad de acompañar y guiar a los propietarios de estos predios en conservación, que suelen llamarse Reservas Naturales de la Sociedad Civil, brindando pautas temáticas y de manejo que han sido exitosas en su implementación. En Colombia, quisimos construir colectivamente entre autoridades ambientales, como Parques Nacionales Naturales de Colombia y las Corporaciones Autónomas Regionales; organizaciones privadas como las redes de reservas y organizaciones ambientales internacionales, y propietarios de reservas, una guía que permita a los propietarios plantearse algunas preguntas, proponer algunas soluciones y presentar muchos caminos como opciones para continuar construyendo reservas que se destaquen por su manejo, y se diferencian de otros predios privados por su aporte al bienestar de sus habitantes mientras aportan bienestar para el mundo.

Descripción

Citación