Logo_Icesi
 

Adipocitos, obesidad visceral, inflamación y enfermedad cardiovascular

No hay miniatura disponible

Fecha

2010-10-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Sociedad Colombianade Cardiología

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

La obesidad es un importante problema de salud a nivel mundial. Se considera el resultado de la combinación de factores genéticos, alimentación inadecuada y falta de actividad física regular. La ingestión de una dieta de alta densidad energética, es la principal causa de obesidad visceral o central, ya que el exceso de energía se almacena en los adipocitos, que aumentan en tamaño y en número, o ambos, en especial los viscerales, produciendo un incremento en la tasa de lipólisis, que a su vez, estimula la secreción de citoquinas por leucocitos, macrófagos y adipocitos, y conduce a estado proinflamatorio, resistencia a la insulina y disfunción endotelial. Esta última, favorecida por el proceso inflamatorio, puede ser el vínculo de unión entre la obesidad y la enfermedad cardiovascular. Así, la disfunción del tejido adiposo representa el mecanismo etiopatogénico en el desarrollo de enfermedad cardiovascular, iniciado por la obesidad visceral.

Abstract

Resumo

Descripción

Palabras clave

Ciencias socio biomédicas, Medical sciences, Enfermedades cardiovasculares, Obesidad, Problema de salud, Ciencias socio biomédicas,

Keywords

Medical sciences

Palavras-chave

Citación

DOI

Handle

ISBN

ISSN

0120-5633

OLIB

URL

YouTube

Creative Commons License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).