Epílogo. Los miedos mediáticos como el espectáculo del siglo XXI (un ensayo)

No hay miniatura disponible

Fecha

2016-12-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

El mundo, la vida, los sueños son cada vez más violentos y terroríficos. Nos produce miedo la calle, el otro, el diferente, el hermano, el taxista, la pobreza, el disenso, la crítica, la vida. Y estos miedos y terrores son hijos de los medios, de sus noticias de sangre y semen, del bullying de los políticos, de las estéticas y éticas oscuras de las series de televisión. Los miedos mediáticos son el espectáculo del siglo XXI. La inseguridad ciudadana es un buen cuento mediático porque tiene historias, produce un alto impacto emocional y genera habla en la vida cotidiana de nosotros, la gente. En este contexto, es que se asume que los medios de comunicación son potentes en la producción de imaginarios y deseos porque «han sido capaces de recuperar el “habla mítica” del pueblo, en el sentido de jugar con las ganas de experiencia, con la necesidad de un mundo trascendente que esté por encima de lo experimentado y que sea, paradójicamente, experimentable a través del relato de los miedos en los medios» (Reguillo, 2000, p. 195). Así, en los medios experienciamos los miedos.

Descripción

Palabras clave

Citación

ARK

ARXIV

Barcode

Bibcode

EAN13

DOI

EISSN

GOVDOC

Handle

IGSN

ISBN

9789588936192

ISMN

ISSN

ISTC

ISSN-L

LSID

Local

Other

OLIB

PISSN

PMID

PURL

SICI

Slug

SoundCloud

UPC

URL

URN

YouTube

WOS