Introducción

No hay miniatura disponible

Fecha

2016-12-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

La preocupación social por el delito no es nueva, pero adquiere, en la sociedad y en la política actual, una destacada centralidad al tiempo que son renovados sus alcances e implicancias en torno a la categoría de «inseguridad». Esta preocupación renovada y reconfigurada se asocia a la emergencia de un nuevo patrón de sensibilidades colectivas asociadas al delito. Una primera cuestión es que se observan cambios estructurales. Entre 1990 y 2008, América Latina redujo la pobreza de 48,3% a 33,2%.Sin embargo, la desigualdad persiste: el 20% más rico tiene el 57,8% del ingreso (Dammert y Lagos, 2012), y en contraste con los niveles de pobreza, que retrocedieron en los últimos diez años, las tasas de delito urbano en la región continuaron aumentando, o se mantuvieron estables. Incluso, en ciertos casos, hubo reversión de la inequidad e incremento del delito de manera paralela, lo que plantea la necesidad de repensar la relación entre ambos problemas.

Descripción

Palabras clave

Citación

ARK

ARXIV

Barcode

Bibcode

EAN13

DOI

EISSN

GOVDOC

Handle

IGSN

ISBN

ISMN

ISSN

9789588936192

ISTC

ISSN-L

LSID

Local

Other

OLIB

PISSN

PMID

PURL

SICI

Slug

SoundCloud

UPC

URL

URN

YouTube

WOS