Logo_Icesi
 

Young Latino Children Obesity: The Importance of Socioeconomic Status, Home Language, TV watching, and Physical Activity

dc.audienceComunidad Universidad Icesi - Investigadoresspa
dc.citation.issue12
dc.contributor.authorGalindo, Claudia L.spa
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degreesspa
dc.creator.emailsiprada@icesi.edu.cospa
dc.date.accessioned2017-05-26T14:19:05Z
dc.date.available2017-05-26T14:19:05Z
dc.date.issued2017-01-01
dc.descriptionResumen: La incidencia en la obesidad en niños jóvenes latinos es un problema de salud pública. Entre los niños de 5 años de edad, el 16% de los latinos son obesos en comparación con 10% de los blancos. Las brechas en la obesidad entre los niños no latinos y los blancos se incrementa significativamente con la edad. El propósito de este estudio es examinar la importancia del estatus socioeconómico (ESE), la lengua materna, la actividad física, y el consumo de televisión como explicación de las brechas de obesidad entre niños blancos de 5 años de edad y niños latinos. A su vez, la influencia de estas cuatro variables en el mediano plazo es estudiada analizando su impacto en la obesidad cuando los niños crecen a edades de los 6, 8 y 10 años. Usamos la muestra nacional representativa Early Childhood Longitudinal Study-Kindergarten Cohort (ECLS-K) tomada en 1998-99 en los Estados Unidos.spa
dc.description.abstractThe incidence of young Latino children obesity is a public health concern. Among 5-year-olds, 16% of Latinos are obese compared with 10% of whites. Obesity disparities between non-Latino white and Latino children increase significantly with age. The purpose of this study is to examine the importance of socioeconomic status (SES), home language, physical activity, and TV watching for explaining obesity disparities between 5-year-old white and Latino children. Also, the long-lasting influence of these four variables is studied by analyzing their impact on obesity as children grew to ages 6, 8, and 10. We used a nationally representative sample drawn from the Early Childhood Longitudinal Study- Kindergarten Cohort (ECLS-K) collected in 1998-99.spa
dc.format.extent23 páginasspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Icesi
dc.identifier.issn2256-4128
dc.identifier.otherhttp://www.icesi.edu.co/proesa/images/docs/Doc_de_Trabajo/Documentos-Trabajo-12.pdf
dc.identifier.reponamereponame:Biblioteca Digital
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10906/81475
dc.language.isospaspa
dc.publisherCentro de Estudios en Protección Social y Economia de la Salud - PROESAspa
dc.publisher.departmentDepartamento de Ciencias Básicas Médicasspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias de la Saludspa
dc.publisher.placeSantiago de Calispa
dc.publisher.programMedicinaspa
dc.relation.citationendpage23
dc.relation.citationstartpage1
dc.relation.isbasedonDocumentos de trabajo Proesa, No. 12 - 2017
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electróico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalObesidad infantilspa
dc.subject.proposalEstatus socialspa
dc.subject.proposalActividad físicaspa
dc.subject.proposalSalud - América Latinaspa
dc.titleYoung Latino Children Obesity: The Importance of Socioeconomic Status, Home Language, TV watching, and Physical Activityspa
dc.title.alternativeObesidad en niños latinos: la importancia del estatus socioeconómico, el lenguaje en casa, consumo de televisión, y la actividad física.spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/workingPaperspa
dc.type.localDocumento de trabajospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
galindo_obesidad_niños_2017.pdf
Tamaño:
479.44 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones