Vulnerabilidad y prácticas de información: experiencias de migrantes latinos (indocumentados) en EE.UU.

Archivos
Fecha
Autores
Director de tesis/Asesor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Editor
Compartir
Resumen
Este artículo explora las prácticas de información (búsqueda, uso y distribución de la información) de los migrantes latinos, en particular de aquellos que están indocumentados en la frontera entre México y EE. UU, y en Seattle, Washington. En estos contextos se generan prácticas de información diferentes. En la frontera encontramos más prácticas de pobreza de información tipo “pequeño mundo”, las cuales se van ampliando y consolidando a medida que se fortalece el sentido de pertenencia después de pasar más tiempo establecidos en EE. UU. Sin embargo, la vulnerabilidad y la transitoriedad se mantienen, ante el riesgo permanente de deportación. Los hallazgos del estudio en comunidades colombianas se presentan en otro artículo complementario, en este mismo volumen. A través de la fotografía participativa y entrevistas no estructuradas, exploramos las vivencias y las prácticas de información de comunidades marginadas, y las relacionamos con cómo vivencian la transitoriedad a lo largo de las distintas etapas de la experiencia migratoria. También discutimos cómo las etapas de la migración pueden no ser suficientes para dar cuenta de los constantes cambios e iteraciones en las experiencias de los migrantes que estudiamos.