Logo_Icesi
 

Libertad en la selva. La formación de un campesinado negro en el Pacífico colombiano, 1850-1930

No hay miniatura disponible

Fecha

2016-09-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Editor

Compartir

Resumen

Este artículo reconstruye las bases sobre las cuales se formó el campesinado negro del Pacífico colombiano tras el fin de la esclavitud. Los descendientes de esclavos lograron convertirse en productores independientes, en lugar de proletarios rurales, gracias al acceso que tuvieron no solamente a la tierra, sino también a la selva, las aguas y el subsuelo. Estos campesinos no eran principalmente agricultores; extraían oro, tagua y caucho para vendérselos a comerciantes blancos que los exportaban. En el contexto de esta economía extractiva, la libertad significó lograr control sobre el territorio y los procesos de trabajo. Sin embargo, aún hace falta reconocer los aportes que estos ciudadanos hicieron a la construcción de Colombia sobre la base de su libertad.

Abstract

This article reconstructs the basis on which the black peasantry of the Colombian Pacific was formed after the end of slavery. The descendants of slaves managed to become independent producers, rather than a rural proletariat, through access that had not only the land but also to the forest, water and underground. These peasants were not primarily farmers; extracting gold, ivory palm and rubber to sell it to white traders, who exported. In the context of this extractive economy, freedom meant to achieve control over the territory and work processes. However, yet we need to recognize the contributions that these citizens made the construction of Colombia on the basis of their freedom.


Resumo

Descripción

Palabras clave

Libertad, Campesinos - Aspectos sociales, Negros - Pacifico Colombiano

Keywords

Palavras-chave

Citación

DOI

http://dx.doi.org/10.18046/recs.i20.1861

Handle

ISBN

ISSN

2011-0324

OLIB

URL

YouTube

Colecciones

Creative Commons License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).