Autorregulación en el mercado de valores : el caso colombiano

No hay miniatura disponible

Fecha

2009-01-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Resumen

En Colombia la población femenina corresponde a los 22.3 millones, es decir que representa más del 50% de la población total. A favor de este grupo históricamente marginado, la Constitución consagra el deber del Estado de promover acciones afirmativas que permitan cerrar los márgenes de discriminación que afrontan las mujeres. Sin embargo, estas acciones no han sido implementadas de manera frontal dentro del conflicto armado, y en esta medida no ha sido posible generar un acercamiento a las condiciones y necesidades de género presentes en las confrontaciones; por ello, las mujeres siguen sufriendo de manera desproporcionada las consecuencias del desplazamiento forzoso, el asesinato, el reclutamiento forzado, la explotación sexual y otro sin número de violaciones a sus derechos fundamentales, que en suma, constatan la inobservancia del Derecho Internacional Humanitario, por parte de los actores armados (Fuerza Pública y grupos armados) y la falta de mecanismos efectivos dentro del Estado para la reparación de los derechos humanos conculcados.

Descripción

Palabras clave

Citación

ARK

ARXIV

Barcode

Bibcode

EAN13

DOI

EISSN

GOVDOC

Handle

IGSN

ISBN

ISMN

ISSN

ISTC

ISSN-L

LSID

Local

Other

OLIB

http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=226812

PISSN

PMID

PURL

SICI

Slug

SoundCloud

UPC

URL

URN

YouTube

WOS