Subjetividad y escritura: prácticas epistolares de líderes campesinas de acción cultural popular. Valle del cauca, 1969-1980

No hay miniatura disponible

Fecha

2014-12-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

En Colombia, la segunda mitad de siglo XX se inaugura con la consolidación de una de las apuestas educativas más progresistas de la Iglesia católica. Se trata de Acción Cultural Popular –ACPO– una organización de educación no formal que se propuso adelantar campañas de alfabetización masiva entre la población campesina empleando la radio como el principal medio pedagógico para la enseñanza de la palabra escrita. Un hecho paradójico en por lo menos dos sentidos, el primero tiene que ver con la fuerte oposición de la Iglesia a las políticas culturales y educativas adelantadas por los gobiernos de la llamada República Liberal (1930-1946), que con un claro énfasis modernizador se propuso reducir los altos niveles de analfabetismo que existían en ese periodo (Silva, 2005). El segundo, con la resistencia por parte del episcopado colombiano frente a las transformaciones que establecía el Concilio Vaticano II para adaptar la Iglesia al mundo moderno (Arias, 2009).

Descripción

Palabras clave

Citación

ARK

ARXIV

Barcode

Bibcode

EAN13

DOI

EISSN

GOVDOC

Handle

IGSN

ISBN

ISMN

ISSN

2357-3945

ISTC

ISSN-L

LSID

Local

Other

https://cutt.ly/ohsDHfs

OLIB

PISSN

PMID

PURL

SICI

Slug

SoundCloud

UPC

URL

URN

YouTube

WOS