Comunicación y percepción de las marcas de lujo : de la marca y el fabricante a la marca y el consumidor

No hay miniatura disponible

Fecha

2016-01-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

El siguiente trabajo pretende analizar la comunicación y la percepción de las marcas de lujo con un enfoque desde el fabricante por medio del caso de la marca Carolina Herrera CH y desde el consumidor con el caso de Longchamp. Se evaluaron las necesidades del consumidor que satisfacen estas marcas, al igual que el impacto, social, cultural y económico. Se identifican patrones de exhibición del producto mediante estrategias de comunicación, que permiten reforzar las relaciones con los clientes, al establecer vínculos duraderos con la marca. Finalmente, se llega a la conclusión de que las marcas de lujo emplean las estrategias de masificación para ampliar su participación en el mercado y además que existen valores implicados en el proceso de decisión de compra: valor funcional, individual, financiero y social.

Descripción

Palabras clave

Citación

ARK

ARXIV

Barcode

Bibcode

EAN13

DOI

EISSN

GOVDOC

Handle

IGSN

ISBN

ISMN

ISSN

ISTC

ISSN-L

LSID

Local

Other

303316

OLIB

http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=303316

PISSN

PMID

PURL

SICI

Slug

SoundCloud

UPC

URL

URN

YouTube

WOS

Colecciones