Análisis del comportamiento electoral en la ciudad de Cali utilizando fuzzy sets. Elecciones para la alcaldía municipal 2003-2011

No hay miniatura disponible

Fecha

2015-01-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Pontificia Universidad Católica del Perú

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

El presente trabajo se propone desmitificar, empíricamente, un enunciado ampliamente compartido en el imaginario político de los ciudadanos de Santiago de Cali: los candidatos predominantes en los sectores populares son quienes ganarán las elecciones a la alcaldía («Aguablanca elige al alcalde»). A partir de un análisis realizado con Qualitative Comparative Analysis (QCA), en su modalidad de conjuntos difusos, se muestra que existen escenarios sensiblemente más complejos del comportamiento electoral en los comicios para la alcaldía municipal en 2003, 2007 y 2011. Partiendo de esta premisa, desde una «perspectiva sociológica» del análisis electoral, se propone una clasificación de los estratos de la ciudad acorde a la media ponderada agrupada y de los candidatos como élite/no élite, para analizar las tendencias electorales en términos de expresión de preferencias políticas por parte de cada estrato.

Descripción

Palabras clave

Citación

ARK

ARXIV

Barcode

Bibcode

EAN13

DOI

EISSN

GOVDOC

Handle

IGSN

ISBN

ISMN

ISSN

2219-4142

ISTC

ISSN-L

LSID

Local

Other

http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/politai/article/view/14377

OLIB

PISSN

PMID

PURL

SICI

Slug

SoundCloud

UPC

URL

URN

YouTube

WOS