Diferencias en las circunstancias de riesgo al volante en universitarios guatemaltecos y españoles

Fecha
2015-10-01
Autores
Director de tesis/Asesor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Instituto Nacional de Salud
Editor
Compartir
Documentos PDF
Resumen
Objective. The purpose of this study was to compare the frequency of involvement in risky driving circumstances between Guatemalan and Spanish university students and identify in both populations the differences between the involvement in such circumstances and road crashes. Materials and methods. A cross sectional study was conducted during the academic courses 2007 to 2011 on a sample of 2 130 drivers (1 016 in Guatemala and 1 114 in Spain), who completed a self-administered questionnaire that assessed: mobility patterns, use of safety devices, driving styles and involvement in road traffic crashes.
Abstract
Resumo
Descripción
Objetivos. Comparar las diferencias en las circunstancias de riesgo al volante en universitarios de Guatemala y España.
Materiales y métodos. Estudio transversal realizado durante el 2007 a 2011 en una muestra de 2130 conductores (1016
en Guatemala y 1114 en España), quienes respondieron un cuestionario autoadministrado que valoraba: patrones de
movilidad, uso de dispositivos de seguridad, estilos de conducción e implicación en accidentes de tránsito. Resultados.
Los estudiantes de Guatemala se implicaron con mayor frecuencia en circunstancias de riesgo como hablar por el teléfono
móvil (74,4% vs 24,3%), distraerse (47,1% vs 18,8%) o no usar el cinturón de seguridad (23,9% vs 5,9%) con respecto a
los españoles; en el análisis ajustado el reporte de haber tenido algún accidente fue 4,8 veces mayor (IC 95% 3,1-7,4) en
universitarios de Guatemala.
Palabras clave
Accidentes de tránsito, Conducta de riesgo, Estudiantes de salud pública, Economía, Economics, Negocios y management, Business
Keywords
Palavras-chave
Citación
DOI
Handle
ISBN
ISSN
1726-4634