¿La inversión en investigación y desarrollo aumenta la productividad de las firmas en Colombia?

Archivos
Fecha
Director de tesis/Asesor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Editor
Compartir
Resumen
Estimamos un modelo de productividad endógena para evaluar el impacto de la inversión en investigación y desarrollo en la productividad no observable de las firmas de Colombia. Para ello se tiene en cuenta que, las empresas que maximizan sus beneficios responden a perturbaciones positivas de la productividad ampliando la producción, lo que a su vez requiere insumos adicionales; donde se usa el estimador utilizado por Levinsohn y Petrin (2003) que usa insumos intermedios como sustitutos, argumentando que, los intermedios pueden responder más fácilmente a las crisis de productividad. Además, se utiliza un panel de datos de más de 8.500 empresas manufactureras colombianas del sector industrial, durante un periodo de tiempo del año 2009 al 2018, lo cual es analizado a través del método de efectos fijos. Esto con el fin de determinar que el gasto en I+D juega un papel clave en la determinación del nivel de productividad y su evolución en las empresas a través del tiempo.