¿La inversión en investigación y desarrollo aumenta la productividad de las firmas en Colombia?

No hay miniatura disponible

Fecha

2020-01-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

Estimamos un modelo de productividad endógena para evaluar el impacto de la inversión en investigación y desarrollo en la productividad no observable de las firmas de Colombia. Para ello se tiene en cuenta que, las empresas que maximizan sus beneficios responden a perturbaciones positivas de la productividad ampliando la producción, lo que a su vez requiere insumos adicionales; donde se usa el estimador utilizado por Levinsohn y Petrin (2003) que usa insumos intermedios como sustitutos, argumentando que, los intermedios pueden responder más fácilmente a las crisis de productividad. Además, se utiliza un panel de datos de más de 8.500 empresas manufactureras colombianas del sector industrial, durante un periodo de tiempo del año 2009 al 2018, lo cual es analizado a través del método de efectos fijos. Esto con el fin de determinar que el gasto en I+D juega un papel clave en la determinación del nivel de productividad y su evolución en las empresas a través del tiempo.

Descripción

Palabras clave

Citación

ARK

ARXIV

Barcode

Bibcode

EAN13

DOI

EISSN

GOVDOC

Handle

IGSN

ISBN

ISMN

ISSN

ISTC

ISSN-L

LSID

Local

Other

326252

OLIB

http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=326252

PISSN

PMID

PURL

SICI

Slug

SoundCloud

UPC

URL

URN

YouTube

WOS