Logo_Icesi
 

Explicando la diferencia urbano rural en el rendimiento educativo en el Valle del Cauca

No hay miniatura disponible

Fecha

2020-01-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

Colombia ha sido históricamente un país con graves problemas educativos. En este sentido, la presente investigación busca explorar y analizar las causas de las diferencias en el rendimiento académico entre la zona rural y urbana de uno de los departamentos más importantes del país, el Valle del Cauca, tomando como referencia los resultados de las Pruebas Saber 11. Primero se muestra un análisis descriptivo de los datos, posteriormente se analizan las regresiones por año para las diferentes zonas, luego se pasa a la descomposición de Oaxaca-Blinder de la cual se logra encontrar que los estudiantes de colegios privados ubicados en la zona rural cuentan con mejores calificaciones con respecto a los estudiantes de colegios privados urbanos, mientras que los estudiantes de colegios públicos urbanos obtienen mejores resultados que los estudiantes de colegios públicos ubicados en zonas rurales. En ambos casos estas diferencias están explicadas principalmente por el entorno educativo, el cual es medido por la variable INSE colegio.

Abstract

Resumo

Descripción

Palabras clave

Educación, Valle del Cauca (Colombia), Educación pública, Profesores, Estudiantes, Colegios privados, Aulas virtuales, Colegios, Escuelas públicas, Escuelas privadas, Materia, Rendimiento académico, Pruebas Saber 11, Trabajos de grado, Economía, Departamento de Economía

Keywords

Palavras-chave

Citación

DOI

Handle

ISBN

ISSN

OLIB

http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=326098

URL

YouTube

Creative Commons License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).