Retos y oportunidades de la economía naranja en Colombia ¿Cómo adaptar nuestro procesos de negociación?

Archivos
Fecha
2020-01-01
Director de tesis/Asesor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Universidad Icesi
Editor
Compartir
Documentos PDF
Resumen
El siguiente trabajo pretende determinar una o varias herramientas que permitan fortalecer los procesos de negociación en la implementación de la economía naranja en Colombia, principalmente en el departamento del Valle del Cauca. Con lo anterior, se busca que las Mipymes tengan más claridad sobre temas en propiedad intelectual y financiación de bienes y/o servicios culturales. Para esto, se debe conocer el estado en el cual se encuentran estas y saber con qué tanta información cuentan acerca tanto de la normatividad como de los beneficios y garantías que giran en torno a la activación de esta economía naranja en el país.
Descripción
Palabras clave
Citación
ARK
ARXIV
Barcode
Bibcode
EAN13
DOI
EISSN
GOVDOC
Handle
IGSN
ISBN
ISMN
ISSN
ISTC
ISSN-L
LSID
Local
Other
326027
OLIB
http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=326027