Lecciones aprendidas en la construcción de un modelo diferencial de Atención Primaria en Salud. Puerto Merizalde, Buenaventura D.E.

Fecha
Autores
Director de tesis/Asesor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Editor
Compartir
Resumen
La construcción de un modelo de salud diferencial, desde la mirada Intercultural, es un campo sensible en la agenda de gobierno y en la política pública de los tomadores de decisiones de la región pacífica. La comunidad afrodescendiente que habita el Consejo Comunitario de la Cuenta del Río Naya, pese a las grandes afectaciones que han tenido por la presencia de actores al margen de la ley, ha logrado avanzar en la construcción de un Modelo de Atención Primaria en Salud, atendiendo a sus propias prácticas en medicina tradicional, sus creencias y valores. Esta cartilla logra expresar elejercicio de reflexión que realizaron los líderes y lideresas en torno a las preguntas: ¿qué es salud?, ¿qué es una comunidad saludable?, ¿cuáles son los principales problemas de salud que afectan a los habitantes del territorio?, ¿cuál es la importancia de los determinantes sociales en la salud de una comunidad?, ¿tiene el individuo, la familia y la comunidad responsabilidad en el cuidado de la salud?, ¿qué acciones se pueden llevar a cabo para el cuidado de la salud?,¿cómo desarrollar un modelo de APS adaptado a las condiciones socio-culturales del Consejo Comunitario de la Cuenca del Río Naya?