Lecciones aprendidas en la construcción de un modelo diferencial de Atención Primaria en Salud. Puerto Merizalde, Buenaventura D.E.

No hay miniatura disponible

Fecha

2018-11-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

La construcción de un modelo de salud diferencial, desde la mirada Intercultural, es un campo sensible en la agenda de gobierno y en la política pública de los tomadores de decisiones de la región pacífica. La comunidad afrodescendiente que habita el Consejo Comunitario de la Cuenta del Río Naya, pese a las grandes afectaciones que han tenido por la presencia de actores al margen de la ley, ha logrado avanzar en la construcción de un Modelo de Atención Primaria en Salud, atendiendo a sus propias prácticas en medicina tradicional, sus creencias y valores. Esta cartilla logra expresar elejercicio de reflexión que realizaron los líderes y lideresas en torno a las preguntas: ¿qué es salud?, ¿qué es una comunidad saludable?, ¿cuáles son los principales problemas de salud que afectan a los habitantes del territorio?, ¿cuál es la importancia de los determinantes sociales en la salud de una comunidad?, ¿tiene el individuo, la familia y la comunidad responsabilidad en el cuidado de la salud?, ¿qué acciones se pueden llevar a cabo para el cuidado de la salud?,¿cómo desarrollar un modelo de APS adaptado a las condiciones socio-culturales del Consejo Comunitario de la Cuenca del Río Naya?

Descripción

Palabras clave

Citación

ARK

ARXIV

Barcode

Bibcode

EAN13

DOI

EISSN

GOVDOC

Handle

IGSN

ISBN

ISMN

ISSN

ISTC

ISSN-L

LSID

Local

Other

OLIB

PISSN

PMID

PURL

SICI

Slug

SoundCloud

UPC

URL

URN

YouTube

WOS