La conversación significativa en el aula : ritual para convivir y amar

No hay miniatura disponible

Fecha

2021-01-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

El propósito de esta investigación es presentar la conversación significativa como una estrategia pedagógica útil para la creación de vínculos genuinos de cuidado y convivencia en el aula, entre docentes y estudiantes. Esto, a partir de un análisis a la experiencia que tuvieron ocho profesores/as de la Universidad Icesi al realizar Aulas Abiertas, durante la coyuntura de paro estudiantil y crisis social de abril de 2021 en Cali, Colombia. A partir de sus relatos se puede concluir que conversar les permitió un reconocimiento (especialmente de las emociones y situaciones particulares) de sus estudiantes, lo que trajo consigo contar con información suficiente para mejorar las disposiciones del aula y la gestión de algunas estrategias que potenciaran los procesos de enseñanza-aprendizaje. Como resultado se proponen una serie de principios para docentes que deseen incluir la conversación significativa en el aula, como un ritual que transciende el intercambio de información y propicia un encuentro de las diferencias, asumido con perspectiva ética y reflexiva.

Descripción

Palabras clave

Citación

ARK

ARXIV

Barcode

Bibcode

EAN13

DOI

EISSN

GOVDOC

Handle

IGSN

ISBN

ISMN

ISSN

ISTC

ISSN-L

LSID

Local

Other

328442

OLIB

http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=328442

PISSN

PMID

PURL

SICI

Slug

SoundCloud

UPC

URL

URN

YouTube

WOS