Implicaciones y tensiones en el desarrollo particular de la identidad trans en un contexto sociocultural colombiano

Archivos
Fecha
Director de tesis/Asesor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Editor
Compartir
Resumen
El objetivo de esta investigación es comprender qué elementos constituyen de manera particular la identidad de género de cuatro personas trans y las posturas que elaboran frente a las demandas del contexto sociocultural colombiano, desde la perspectiva de la Psicología Cultural. La metodología que se empleó es de carácter cualitativo, con la implementación de entrevistas semiestructuradas y mapas relacionales para la recolección de la información. Posterior a la recolección, se analizó la información con base en tres categorías: Configuración Histórica Identitaria, Significados de Género, y Promotores de Género. Los hallazgos del presente estudio a partir del análisis de la información y los relatos de cada participante son consistentes con las etapas de constitución identitaria planteadas en la investigación, esto quiere decir que, una cierta cantidad de experiencias subjetivas en común dan cuenta del momento de la constitución identitaria en que se encuentran las personas trans. Asimismo, se identifican tres concepciones de género predominantes: el género como sentir, el género determinado por el comportamiento y la performatividad, y el género como ente de orden social. Igualmente, también se identifican símbolos representativos del género (e. g. elección y cambio de nombre, reconocimiento legal, vestimenta y cuerpo). Finalmente, se confirma que los pares, la familia, las instituciones y los medios de comunicación se presentan como agentes socializadores y promotores de la cultura y la cisheteronormatividad. Para finalizar, se discute qué tan pertinente resulta el modelo del desarrollo de la identidad por etapas enfocada al descubrimiento del concepto de “identidad trans”, y la incidencia de la normatividad en el desarrollo identitario.