Voz para vos. Secuencia didáctica en la implementación de la lectura en voz alta en el aula como un recurso para movilizar la literatura a los estudiantes del grado 11-2 de la Institución Educativa La Buitrera, Sede José María García de Toledo De Cali

Archivos
Fecha
Autores
Director de tesis/Asesor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Editor
Compartir
Resumen
La lectura en voz alta a cualquier edad es determinante en la promoción y enseñanza de la literatura, además afianza la escucha como habilidad y competencia comunicativa, al igual que estimula la imaginación y la creatividad en quienes escuchan, contribuyendo potencialmente en la formación de nuevos lectores. El presente trabajo contiene algunas reflexiones y experiencias detalladas durante el diseño, la implementación y la sistematización de la secuencia didáctica titulada voz para vos, implementada con los estudiantes de grado 11- 2 de la Institución Educativa La Buitrera de Cali, de la sede José María García de Toledo, la presente investigación cualitativa tuvo como otro de sus objetivos, generar transformaciones en la práctica docente de los realizadores, se trató de un trabajo basado en dos elementos potentes; la lectura en voz alta y la transformación de las prácticas docentes en la enseñanza de la literatura.
Reading out loud at any age is decisive in the literature´s fostering and teaching, in addition, it strengthens the listening like a communicative skill, besides, it stimulates imagination and creativity in those who listen, potentially contributing in the training of new readers. The current work contains some detailed reflections and experiences through the design, implementation and systematization of the didactic sequence entitled: Voz para vos, implemented in the 11-2 students at La Buitrera school, José María García de Toledo branch, the current qualitative research had another objective, generate transformations in the teaching practice of the researchers, it was a work based on two potent elements: reading out loud and teaching practices´ transformation in teaching literature.