Logo_Icesi
 

Centering Indigenous Ways of Knowing in Collaborative Language Work

dc.contributor.authorWesley Y., Leonard
dc.coverage.countryEstados Unidos
dc.date.accessioned2024-03-15T21:33:20Z
dc.date.available2024-03-15T21:33:20Z
dc.date.issued2021-01-01 00:00:00
dc.description.abstract“Como miembro del campo de la lingüística y de una comunidad de hablantes, el lingüista indígena Wesley Leonard se encuentra en una posición única para abordar la intersección entre las comunidades indígenas y académicas en colaboraciones destinadas a beneficiar las lenguas indígenas. El capítulo describe la participación constructiva de investigadores no indígenas para ayudar a que la lengua myaamia regrese a la comunidad después de un período en el que había sido etiquetada como extinta. Las colaboraciones entre comunidades indígenas y académicas pueden ser muy fructíferas, pero la asociación puede deteriorarse cuando, en opinión de los socios indígenas, las perspectivas de personas externas terminan determinando la agenda de investigación. Leonard sostiene que los lingüistas deberían practicar la reflexividad con respecto a su posicionalidad como lingüistas. Los lingüistas que no son miembros de la comunidad deben intentar compartir todo su conocimiento, así como los principios básicos de la lingüística, con sus socios, en lugar de solo información parcial sobre su trabajo. Los malentendidos se pueden evitar haciendo que todos los socios de una colaboración participen en un proceso de clarificación ideológica antes y durante el trabajo”.spa
dc.description.locationNorthern Arizona University
dc.description.notesC6: El material solo hace una mención general de la existencia del grupo o de la lengua al hacer caracterizaciones regionales, poblacionales, históricas, etc., o descripción de problemáticas particulares de las comunidades indígenas del Vaupés
dc.description.tableofcontentsI. Centering Indigenous Epistemologies: Beyond Sharing Information ; to Sharing Knowledge. II. Centering Indigenous Approaches to Relationships: Beyond Position ; to Positionality. III. Centering Indigenous Approaches to Science: Beyond “Objectivity,” to Reflexivity. IV. Centering Indigenous Notions of “Stakeholder”. V. Conclusion: Centering Indigenous Notions of “Collaboration”._x000D_
dc.format.extent13 páginas
dc.format.mediumapplication/pdf
dc.identifier.isbn9780967055497
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10906/116283
dc.identifier.urlhttps://jan.ucc.nau.edu/~jar/SILL/
dc.language.isoeng
dc.publisherNorthern Arizona University
dc.relation.citationendpage33
dc.relation.citationstartpage21
dc.relation.ispartofSustaining Indigenous Languages: Connecting Communities , Teachers , and Scholars
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalInvestigación colaborativaspa
dc.subject.proposalDescolonizaciónspa
dc.subject.proposalMetodologíasspa
dc.titleCentering Indigenous Ways of Knowing in Collaborative Language Work
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.type.localCapítulos de libro resultado de investigación
oaire.filehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.file.localAcceso abierto

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
item467.html
Tamaño:
263 B
Formato:
Hypertext Markup Language