El Etanol a partir de la Yuca Amarga : una alternativa para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y una oportunidad de soberanía energética frente a la política E10

No hay miniatura disponible

Fecha

2022-01-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

El funcionamiento del mundo actual se debe al petróleo, sin embargo, sus repercusiones ambientales han orientado a la sociedad al uso de energías renovables para la reducción de gases de efecto invernadero. Este proyecto de grado se encargara de exponer la industria mundial petrolera y su vez, las emisiones de GEI en todas sus etapas productivas. Con el fin de otorgar información sobre la industria del biocombustible etanol, siendo la yuca amarga el insumo principal para el caso colombiano. Y, como la política internacional y colombiana encamina al reemplazo parcial de la gasolina en la industria automotriz, reduciendo las emisiones de GEI. Por esa razón, se contempla la posibilidad de reactivar el proyecto Cantaclaro y sus expansiones/plantas como solución a la problemática ambiental y a la escasez que presenta la industria nacional de etanol, que impide el cumplimiento de la política E10.

Descripción

Palabras clave

Citación

ARK

ARXIV

Barcode

Bibcode

EAN13

DOI

EISSN

GOVDOC

Handle

IGSN

ISBN

ISMN

ISSN

ISTC

ISSN-L

LSID

Local

Other

329100

OLIB

http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=329100

PISSN

PMID

PURL

SICI

Slug

SoundCloud

UPC

URL

URN

YouTube

WOS