Formas de acompañamiento de los adultos en la primera infancia, y su relación con la constitución del vínculo con los otros

Archivos
Fecha
Director de tesis/Asesor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Editor
Compartir
Resumen
Actualmente la primera infancia es reconocida como uno de los pilares del desarrollo humano. Las experiencias que se viven allí tendrán un papel central en la construcción subjetiva, y el adulto, tal y como lo afirma Rodríguez (2012), es el encargado de acercar al pequeño a su entorno, los objetos presentes en el mismo y las personas a su alrededor. Por ello se han creado espacios que buscan movilizar el desarrollo de los niños y niñas en los primeros años de vida, como lo es GAIA, prestando especial énfasis no solo la creación de experiencias enriquecedoras, sino a la constitución de relaciones significativas y al fortalecimiento del conocimiento de los padres y madres, quienes junto a las maestras son los encargados de movilizar un aprendizaje desde lo social. El presente documento expone un proceso de sistematización de experiencias, cuyo objetivo fue analizar las formas de acompañamiento materializadas por los adultos involucrados en las experiencias temáticas multisensoriales (maestras y acompañantes) del Centro de Neurodesarrollo GAIA, y su relación con el desarrollo en niños y niñas de 1 a 6 años, enfocado en el vínculo afectivo que establecen con los otros (acompañantes, maestras y pares), en el periodo comprendido de junio a octubre de 2022.