Formas de acompañamiento de los adultos en la primera infancia, y su relación con la constitución del vínculo con los otros

No hay miniatura disponible

Fecha

2023-05-24

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

Actualmente la primera infancia es reconocida como uno de los pilares del desarrollo humano. Las experiencias que se viven allí tendrán un papel central en la construcción subjetiva, y el adulto, tal y como lo afirma Rodríguez (2012), es el encargado de acercar al pequeño a su entorno, los objetos presentes en el mismo y las personas a su alrededor. Por ello se han creado espacios que buscan movilizar el desarrollo de los niños y niñas en los primeros años de vida, como lo es GAIA, prestando especial énfasis no solo la creación de experiencias enriquecedoras, sino a la constitución de relaciones significativas y al fortalecimiento del conocimiento de los padres y madres, quienes junto a las maestras son los encargados de movilizar un aprendizaje desde lo social. El presente documento expone un proceso de sistematización de experiencias, cuyo objetivo fue analizar las formas de acompañamiento materializadas por los adultos involucrados en las experiencias temáticas multisensoriales (maestras y acompañantes) del Centro de Neurodesarrollo GAIA, y su relación con el desarrollo en niños y niñas de 1 a 6 años, enfocado en el vínculo afectivo que establecen con los otros (acompañantes, maestras y pares), en el periodo comprendido de junio a octubre de 2022.

Descripción

Palabras clave

Citación

ARK

ARXIV

Barcode

Bibcode

EAN13

DOI

EISSN

GOVDOC

Handle

IGSN

ISBN

ISMN

ISSN

ISTC

ISSN-L

LSID

Local

Other

361114

OLIB

http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=361114

PISSN

PMID

PURL

SICI

Slug

SoundCloud

UPC

URL

URN

YouTube

WOS