Género y violencias: nuevas narrativas. Estudios Afrocolombianos: lecturas esenciales (Tomo IV)
dc.audience | Todo Público | |
dc.contributor.author | Vergara-Figueroa, Aurora | |
dc.contributor.author | Sánchez Barona, Angélica María | |
dc.contributor.author | de la Fuente, Alejandro | |
dc.contributor.author | Mina Rojas, Charo | |
dc.contributor.author | Londoño Bustamante, Alejandra | |
dc.contributor.author | Arboleda Hurtado, Nayibe Katherine | |
dc.contributor.author | Gil Hernández, Franklin | |
dc.coverage.spatial | Cali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees. | |
dc.date.accessioned | 2025-05-23T22:07:29Z | |
dc.date.available | 2025-05-23T22:07:29Z | |
dc.date.issued | 2025-05-01 | |
dc.description.abstract | Este cuarto tomo propone nuevas lecturas históricas y sociológicas para narrar la violencia en Colombia. Esto incluye violencias sexuales experimentadas en contextos domésticos, en el marco del conflicto armado, y en marcos institucionales que propenden por el bienestar de la diversidad en Colombia. Las investigaciones de este tomo se enfocan en estudiar el impacto de estas violencias en los cuerpos de hombres, mujeres, niños, niñas y personas LGTBIQ+ afrodescendientes en Colombia. Esta perspectiva analítica propone enfoques teóricos y metodológicos renovados que expanden las fronteras de los campos de los Estudios Afrocolombianos y de los Estudios de Género. | spa |
dc.format.extent | 210 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.18046/EUI/eale.4 | |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Icesi | spa |
dc.identifier.isbn | 978-628-7814-08-0. | |
dc.identifier.reponame | reponame:Biblioteca Digital | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.icesi.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10906/130316 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Icesi | |
dc.publisher.place | Santiago de cali | |
dc.relation.ispartof | Estudios Afrocolombianos: lecturas esenciales (tomo IV) | |
dc.relation.references | 1. ALEGRÍA, A. (2021). Desde el sexo y el exotismo. Etnografías de un marica biracial en dark rooms. Editorial Universidad Icesi. | spa |
dc.relation.references | 2. BARBARY, O., & URREA-GIRALDO, F. (2004). Gente negra en Colombia. Dinámicas sociopolíticas en Cali y el Pacífico. Editorial Lealon, cidse, Universidad del Valle, ird, Colciencias. | spa |
dc.relation.references | 3. CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. (2007). Sentencia C-075/07 Regimen patrimonial de compañeros permanentes - parejas homosexuales y unión marital de hecho. Magistrado Ponente: Dr. Rodrigo Escobar Gil. | spa |
dc.relation.references | 4. CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. (2016). Sentencia SU214/16. Matrimonio entre parejas del mismo sexo. Magistrado Ponente: Dr. Alberto Rojas Ríos. | spa |
dc.relation.references | 5. CUNIN, E. (2003). Identidades a flor de piel. Lo «negro» entre pariencias y pertenencias: categorías raciales ymestizaje en Cartagena. ifea, icanh, Uniandes, Observatorio del Caribe Colombiano. | spa |
dc.relation.references | 6. DECRETO 762 DE 2018. Por el cual se adiciona un capítulo al Título 4 a la Parte 4, del Libro 2, del Decreto 1066 de 2015, Único Reglamentario del Sector Interior, para adoptar la Política Pública para la garantía del ejercicio efectivo de los derechos de las personas que hacen parte de los sectores sociales LGBTi y de personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas. 7 de mayo de 2018. Diario Oficial No. 50.586. | spa |
dc.relation.references | 7. DÍA Z, M. E. (Diciembre de 2006a). Além de preto, veado! Etiquetando experiências e sujeitos nos mundos homossexuais. Sexualidade, Gênero e Sociedade, año xiii, (26), 1-8. | spa |
dc.relation.references | 8. DÍAZ, M. E. (2006b). Jerarquía y resistencias: raza, género y clase en universos homosexuales. En M. Viveros-Vigoya, C. Rivera & M. Rodríguez (Comp.), De mujeres, hombres y otras ficciones.: género y sexualidad en América Latina (pp. 283-304). Tercer Mundo. Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | 9. DORLIN, E. (2008). Black feminism. Anthologie du féminisme africain-américain, 1975-2000. L’Harmattan. | spa |
dc.relation.references | 10. ESGUERRA, C. & BELLO, J. (2014). Interseccionalidad y políticas públicas LGBTI en Colombia: usos y desplazamientos de una noción crítica. Revista de Estudios Sociales, (49), 19-32. | spa |
dc.relation.references | 11. FANON, F. (1968). Piel Negra Máscaras Blancas. Instituto del Libro. | spa |
dc.relation.references | 12. FOUCAULT, M. (1998). Historia de la sexualidad. Tomo I La voluntad de saber. Siglo XXI Editores. (Trabajo original publicado en 1976). | spa |
dc.relation.references | 13. GIL-HERNÁNDEZ, F. (2008). Racismo, homofobia y sexismo. Reflexiones teóricas y políticas sobre interseccionalidad. En P. Wade, F. Urrea-Giraldo, & M. Viveros-Vigoya (Eds.), Raza, etnicidad y sexualidades: ciudadanía y multiculturalismo en América Latina (pp. 485-512). Universidad Nacional de Colombia, Universidad del Valle, Centro Latinoamericano de Sexualidad y Derechos Humanos. | spa |
dc.relation.references | 14. GIL-HERNÁNDEZ, F. (2010). Vivir en un mundo de «blancos». Experiencias, reflexiones y representaciones de «raza» y clase de personas negras de sectores medios en Bogotá D. C [Tesis Maestría, Universidad Nacional de Colombia] Repositorio institucional, Biblioteca Digital. | spa |
dc.relation.references | 15. GIL-HERNÁNDEZ, F. (2011). Estado y procesos políticos. Sexualidad e interseccionalidad. En S. Correa, & R. Parker (Orgs.), Sexualidade e política na América Latina: histórias, interseções e paradoxos (pp. 80-99). Sexuality Policy Watch, Associação Brasileira Interdisciplinar de AIDS. | spa |
dc.relation.references | 16. GIL-HERNÁNDEZ, F. (21 a 23 de novembro de 2012). Os gays todos são brancos, os negros todos são heterossexuais, mais alguns de nós somos bichas. Fronteiras morais na política e na cidade de Bogotá – Colômbia. VI Fórum Pró-Igualdade racial e inclusao social do recôncavo da Bahia. Universidade Federal do recôncavo da Bahia, Salvador da Bahia, Brasil. | spa |
dc.relation.references | 17. GIL-HERNÁNDEZ, F. (2013). Fronteras morales y políticas sexuales: apuntes sobre «la política LGBT» y el deseo del Estado. Sexualidad, Salud y Sociedad, (13), 43-68. | spa |
dc.relation.references | 18. GIL-HERNÁNDEZ, F. (2015). «Estar en el mundo de los blancos»: las tensiones entre clase y raza en las experiencias de personas racializadas como negras en sectores medios de Bogotá D.C. Revista de Antropología, 58 (2), 263-287. | spa |
dc.relation.references | 19. GIL-HERNÁNDEZ, F. (2018a). Estamos aquí. Cartografías de sexualidades disidentes en Bogotá. [Tesis Doctoral, Universidad Nacional de Colombia]. | spa |
dc.relation.references | 20. GIL-HERNÁNDEZ, F. (2018b). Lecturas entrecruzadas del poder: feminismos negros, diáspora epistemológica y experiencias políticas y académicas en Colombia. En F. Gil Hernández, y T. Pérez-Bustos (Comp.), Feminismos y estudios de género en Colombia: un campo académico y político en movimiento (pp. 217-256). Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | 21. GIL-HERNÁNDEZ, F. (25 de octubre de 2018c). Todos los gays son blancos, todos los negros son heterosexuales, pero algún+s de nosotr*s somos maricas . Poneneica en el XXIII Ciclo de visiones del Suroccidente: género, corporalidades y marcaciones de la diferencia. Universidad del Cauca, Popayán, Colombia. | spa |
dc.relation.references | 22. GIL-HERNÁNDEZ, F. (2022). Estamos aquí: cartografías de sexualidades disidentes en Bogotá. Editorial Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | 23. HOWARD, C. (2021). Marica el último. Un acercamiento autoetnográfico y en perspectiva maricona a la realidad social de las maricas del Caribe [Tesis de Maestría, Pontifica Universidad Javeriana]. | spa |
dc.relation.references | 24. HULL, G., BELL SCOTT, P., & SMITH, B. (1982). All the Women are White, all the Blacks are Men but Some of Us are Brave: Blacks Women’s Studies. Feminist Press. | spa |
dc.relation.references | 25. LA COLECTIVA DEL RÍO COMBAHEE. (1988). Una declaración feminista negra. En C. Moraga, & A. Castillo, Esta puente, mi espalda. Voces de mujeres tercermundistas en los Estados Unidos (pp. 172-185). Ism Press. | spa |
dc.relation.references | 26. LOZANO, B. R. (2016). Tejiendo con retazos de memorias insurgencias epistémicas demujeres negras/afrocolombianas. Aportes a un feminismo negro decolonial [Tesis Doctoral, Universidad Andina Simón Bolívar]. | spa |
dc.relation.references | 27. LUGONES, M. (julio-diciembre de 2008). Colonialidad y género. Tabula Rasa, (9), 73-101. | spa |
dc.relation.references | 28. MEERTENS, D., VIVEROS-VIGOYA, M. & ARANGO, L. (24-26 de noviembre de 2005). Discriminación étnico–racial, desplazamiento y género en los procesos identitarios de la población negra en sectores populares de Bogotá . Ponencia presentada en el Seminario Internacional Pobreza, exclusión social y discriminación étnico–racial en América Latina y el Caribe. CLACSO–Crop y CIDSE, Cali, Colombia. | spa |
dc.relation.references | 29. MOSQUERA ROSERO-LABBÉ, C. (1998). Acá antes no se veían negros: Estrategias de Inserción de la Población Negra en Santafé de Bogotá. Cuadernos de Investigación. Estudios Monográficos. Observatorio de Cultura Urbana. | spa |
dc.relation.references | 30. MÚNERA, A. (1998). El fracaso de la nación. Región, clase y raza en el Caribe colombiano (1717-1821). Banco de la República, El Áncora Editores. | spa |
dc.relation.references | 31. ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES (OIM), CARIBE AFIRMATIVO & COLOMBIA DIVERSA. (2019). Es Hora! Investigación de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de personas afrodescendientes e indígenas LGBT, en cinco municipios de Colombia. OIM, USAID. | spa |
dc.relation.references | 32. OYĚWÙMÍ, O. (2017). La invención de las mujeres. Una perspectiva africana sobre los discursos occidentales del género. En la Frontera. | spa |
dc.relation.references | 33. PINHO, O. (2011). Desejo e poder: racismo e violência estructural em comunidades homossexuais. En C. Cáceres, M. E. Mogollón, G. Pérez-Luna & F. Olivos (Eds.), Sexualidad, Ciudadanía y Derechos Humanos en América Latina: un quinquenio de aportes regionales al debate (pp. 121-124). Instituto de Estudios en Salud, sexualidad y Desarrollo Humano (iessdeh), Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). https://bit.ly/3K8ycFI | spa |
dc.relation.references | 34. QUIJANO, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En E. Lander (Comp.), La colonialidad del saber: Eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). | spa |
dc.relation.references | 35. RICH, A. (1999). La heterosexualidad obligatoria y la existencia lesbiana. En M. Navarro & C. Stimpson (Comp.), Sexualidad, género y roles sexuales (pp. 159-211). Fondo de Cultura Económica. | spa |
dc.relation.references | 36. RUBIN, G. (1989). Reflexionando sobre el sexo. Notas para una teoría radical de la sexualidad. En C. Vance (Comp.), Placer y peligro. Explorando la sexualidad femenina (pp. 113-190). Revolución. | spa |
dc.relation.references | 37. SCOTT, J. (1996). La categoría de género como una herramienta útil para el análisis histórico. En M. Lamas (Comp.), El género. La construcción cultural de la diferencia sexual (pp. 265-302). Grupo Editorial Miguel Angel Porrúa. | spa |
dc.relation.references | 38. TIRADO, E. (2022). Negra y lesbiana. Entre la existencia de la piel, la vagina y el sentir [Tesis Maestría, Universidad Nacional de Colombia]. | spa |
dc.relation.references | 39. VANCE, C. (1995). A antropologia redescobre a sexualidade: um comentário teórico. Physis – Revista de Saúde Coletiva, 5 (1), 175-221. | spa |
dc.relation.references | 40. VIVEROS-VIGOYA, M. (2002). De quebradores y cumplidores: Sobre hombres, masculinidades y relaciones de género en Colombia. Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | 41. VIVEROS-VIGOYA, M. (2015). The sexual erotic market as an analytical framework for understanding erotic-affective exchanges in interracial sexually intimate and affective relationships. Culture, Health & Sexuality, 17 , Suplement 1, S34-S46. | spa |
dc.relation.references | 42. WADE, P. (1997). Gente negra, nación mestiza: las dinámicas de las identidades raciales en Colombia. Editorial Universidad de Antioquía, ICAN, Siglo del Hombre Editores, Ediciones Uniandes. | spa |
dc.relation.references | 43. WITTIG, M. (2006). El pensamiento heterosexual y otros ensayos. Egales. | spa |
dc.rights | EL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electróico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | en |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.proposal | Estudios Afrocolombianos | spa |
dc.subject.proposal | Ciencias Sociales | spa |
dc.subject.proposal | Estudios de Género | spa |
dc.subject.proposal | Estudios Afrolatinoamericanos | spa |
dc.subject.proposal | Afro-Colombian Studies | eng |
dc.subject.proposal | Social Sciences | eng |
dc.subject.proposal | Gender Studies | eng |
dc.subject.proposal | Afro-Latin American Studies | eng |
dc.title | Género y violencias: nuevas narrativas. Estudios Afrocolombianos: lecturas esenciales (Tomo IV) | spa |
dc.title | Gender and violence: new narratives: Afro-Colombian Studies: Essential Readings (Volume IV) | spa |
dc.type | book | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/book | |
dc.type.local | Libro | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |