Proyecto de innovación para la creación de un programa de acompañamiento a padres en la gestión de las emociones propias y la de sus hijos : G-EMOTIONS.

No hay miniatura disponible

Fecha

2021-01-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

Las vivencias emocionales son el motor de la vida humana y sus relaciones (Palou, 2008) por lo tanto los niños están expuestos a vivirlas desde que están bebés y a lo largo de su vida. La mayoría de las conexiones neuronales se forman en la primera infancia, por lo que en esta etapa se vuelve muy importante la interacción que el niño(a) empieza a tener con su entorno y en especial con sus padres quienes no han recibido una educación para la crianza de sus hijos o no tienen las herramientas adecuadas para guiar de acuerdo a la edad del niño(a). El no enseñarles a los niños a gestionar sus emociones desde su primera infancia tiene efectos en edades posteriores, los cuales se manifiestan con dificultad de aprendizaje, ansiedad, depresión, estrés, en muchos casos terminar en suicidio o llevarlos al consumo de drogas y alcohol. Según el DANE durante el periodo 2010- 2019pr el 17% de los suicidios que se presentaron fue de niñas, niños, adolescentes y jóvenes entre los cinco y 19 años con un promedio de 399 casos anuales y según la encuesta nacional de consumo de alcohol en escolares, el 11% de la población en Cali y Yumbo tienen contacto con el alcohol.


Emotional experiences are the engine of human life and its relationships (Palou, 2008). Therefore, people are exposed to experience them since early childhood and throughout their adult lives. Most of the neuronal connections are formed in early childhood, so at this stage, the interaction between children and their environment, especially with parents, who have not received parenting education or do not have the right guidance tools according to the age of the child, becomes crucial. Failure to teach children to manage their emotions from early childhood has an impact in later stages of life; it creates learning difficulties, anxiety, depression, and stress, and in many cases, it leads to suicide or drug and alcohol consumption. According to DANE, during the 2010-2019pr period, 17% of the suicides that occurred were of girls, boys, adolescent, and young people between five and 19 years of age with an average of 399 cases per year and according to the national survey of alcohol consumption in schoolchildren, 11% of the population in Cali and Yumbo have contact with alcohol.

Descripción

Palabras clave

Citación

ARK

ARXIV

Barcode

Bibcode

EAN13

DOI

EISSN

GOVDOC

Handle

IGSN

ISBN

ISMN

ISSN

ISTC

ISSN-L

LSID

Local

Other

327356

OLIB

http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=327356

PISSN

PMID

PURL

SICI

Slug

SoundCloud

UPC

URL

URN

YouTube

WOS

Colecciones