O conhecimento situado e a pesquisa-ação como metodologias feministas e decoloniais: um estudo bibliométrico

No hay miniatura disponible

Fecha

2019-09-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Resumen

A Sociologia, desde sua emergência no século XIX, foi aproximada das Ciências Naturais, na busca por sua cientificidade. Para isto, a objetividade e a neutralidade tornaram-se critérios fundamentais. A despeito dessa tradição, a Teoria Feminista tem argumentado em defesa de um posicionamento científico crítico, engajado e transparente. Neste cenário, emergem as propostas metodológicas em torno do Conhecimento Situado e da Pesquisa-ação. O presente artigo tem como objetivos: (1) descrever o Conhecimento Situado e a Pesquisa-ação; (2) analisar o quanto e como estas perspectivas estão sendo utilizadas nos Estudos de Gênero da América Latina; (3) fomentar o uso dessas metodologias. Para estes fins, utilizamos o Método de Pesquisa Bibliométrica. As conclusões demonstram um ínfimo número de artigos utilizando essas metodologias, ressaltando a necessidade de fortalecer e difundir este debate.

Descripción

La sociología, desde su aparición en el siglo XIX, fue aproximada a las ciencias naturales, en la búsqueda de su cientificidad. Para ello, la objetividad y la neutralidad se convirtieron en criterios fundamentales. A pesar de esta tradición, la teoría feminista ha argumentado en defensa de un posicionamiento científico crítico, comprometido y transparente. En este escenario, emergen las propuestas metodológicas en torno al conocimiento situado y la investigación-acción. Este artículo tiene como objetivos: 1) describir el conocimiento situado y la investigación-acción; 2) analizar cuánto y cómo estas perspectivas están siendo utilizadas en los estudios de género de América Latina; y 3) fomentar el uso de estas metodologías. Para estos fines, se utilizó el método de investigación bibliométrica. Las conclusiones demostraron un número muy pequeño de artículos que utilizaron las metodologías mencionadas, resaltando así la necesidad de fortalecer y difundir esta discusión.

Palabras clave

Citación

ARK

ARXIV

Barcode

Bibcode

EAN13

DOI

https://doi.org/10.18046/recs.i29.3186

EISSN

GOVDOC

Handle

IGSN

ISBN

ISMN

ISSN

2011-0324

ISTC

ISSN-L

LSID

Local

Other

OLIB

PISSN

PMID

PURL

SICI

Slug

SoundCloud

UPC

URL

URN

YouTube

WOS

Colecciones