Abriendo caminos de investigación comunitaria: la psicosociología como campo emergente
| dc.audience | Todo Público | |
| dc.contributor.author | Flores Osorio, Jorge Mario | |
| dc.contributor.author | Bravo, Omar Alejandro | |
| dc.contributor.author | Pavón Cuéllar, David | |
| dc.contributor.author | Solarte Sánchez, Karen Dahyana | |
| dc.coverage.spatial | Cali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees. | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-07T21:03:42Z | |
| dc.date.available | 2025-11-07T21:03:42Z | |
| dc.date.issued | 2025-08-01 | |
| dc.description.abstract | The book starts from a critique of hegemonic visions of psychology based on a process of decentralization of the discipline from which its inability to understand-transform the reality of exclusion-pauperization of large sectors of the Latin American population due to the establishment of a market economy sustained by a neoliberal vision is demonstrated. After analyzing the use of words such as psychosocial, resilience, among many others that are established as ideological slogans, psychosociology is proposed as an emerging field of community research-transformation, a methodological position is presented, and various strategies of participatory community work are analyzed. In essence, the book develops a proposal for emergent and alternative community work to hegemonic visions that psychologize or sociologize reality. The book intends to open new debates regarding community work and the theoretical perspectives that currently hold hegemony in such work. | spa |
| dc.description.abstract | El libro parte de una crítica a las visiones hegemónicas de la psicología a partir de un proceso de descentración de la disciplina desde donde se demuestra su incapacidad para comprender-transformar la realidad de exclusión-pauperización de grandes sectores de la población latinoamericana a partir de la instalación de la economía de mercado sustentada en una visión neoliberal. Luego de analizar el uso de palabras como psicosocial, resiliencia, entre otras tantas que se instalan como consignas ideológicas, se propone a la psicosociología como un campo emergente de investigación-transformación comunitaria, se plantea un posicionamiento metodológico y se analizan diversas estrategias de trabajo comunitario participativo. En esencia, el libro desarrolla una propuesta de trabajo comunitario emergente y alternativo a las visiones hegemónicas que psicologizan o sociologizan la realidad. El libro tiene la intención de abrir nuevos debates con respecto al trabajo comunitario y las miradas teóricas que hasta el momento tienen la hegemonía en dicho trabajo. | eng |
| dc.description.tableofcontents | Prólogo. Una “carta de principios” en investigación e intervención en comunidad -- Introducción -- Mi trayecto hacia lo real-utópicoa -- Lo psicosocial marginado de la teoría -- Lo psicosocial como noción transicional: de lo individual psicológico a lo político y comunitario -- La resiliencia en debate -- Psicosociología como campo emergente -- Método de la Psicosociología -- Estrategias de investigación participativa -- Colofón -- Epílogo: por una psicosociología militante y creadora (en versión de manifiesto) -- Sobre los autores | spa |
| dc.format.extent | 154 páginas | |
| dc.format.mimetype | application/pdf | |
| dc.identifier.doi | https://doi.org/10.18046/EUI/ee.6.2025 | |
| dc.identifier.instname | instname:Universidad Icesi | spa |
| dc.identifier.isbn | 978-628-7814-12-7 | |
| dc.identifier.reponame | reponame:Biblioteca Digital | spa |
| dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.icesi.edu.co/ | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10906/130511 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.publisher | Universidad Icesi ; Universidad de Tijuana | |
| dc.publisher.place | Santiago de Cali | |
| dc.relation.references | Althusser, L. (1974). Ideología y Aparatos Ideológicos del Estado. Editorial Nueva Visión. | spa |
| dc.relation.references | Flores Osorio, J. M. (2002). Metodología y epistemología de la investigación psicosocial en Informacio psicológica. 78-71. Pp. 71-79 | spa |
| dc.relation.references | Flores Osorio, J. M. (2011). Psicología y praxis comunitaria. Una visión latinoamericana. Editorial Latinoamericana. | spa |
| dc.relation.references | Flores Osorio, J.M. (2022). Leer el mundo para trans-formarlo. Revista de Psicología y Pedagogía Crítica. Número de lanzamiento. Pp 6.18. | spa |
| dc.relation.references | González Rey, F. (2014). Dilemas epistemológicos actuales en psicología comunitaria. En Repensar la Psicología y lo Comunitario en América Latina, Jorge Mario Flores Osorio, coordinador. PP. 19-46. Universidad de Tijuana/Centro Latinoamericano de Investigación Intervención y Atención Psicosocial A. C. | spa |
| dc.relation.references | Hinkelammert, F. (1998). El grito del sujeto. Del teatro-mundo del evangelio de Juan al perro- mundo de la globalización. Editorial DEI. | spa |
| dc.relation.references | Dussel. E. (1998) Ética de la liberación en la edad de la globalización y de la exclusión. Editorial Trotta. | spa |
| dc.relation.references | Leboterf, (1979). Investigación participativa. Centro de Experimentación para el Desarrollo de la Formación Tecnológica CEDEFT. | spa |
| dc.relation.references | De Shuter, A. (1979). Método y proceso de la Investigación Participativa en la capacitación rural. Cuadernos de CREFAL 19. Centro Regional de Educación para Adultos y Alfabetización Funcional para América Latina. | spa |
| dc.relation.references | Yopo, B. (1989). Metodología de la investigación participativa. Cuadernos de CREFAL 16. Centro Regional de Educación para Adultos y Alfabetización Funcional para América Latina. | spa |
| dc.relation.references | Fiori, E. M. (1970). Aprender a decir su palabra. El método de alfabetización del Profesor Paulo Freire. En Pedagogía del oprimido. Siglo XXI Editores. Pp 3-20. | spa |
| dc.relation.references | Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI editores. | spa |
| dc.relation.references | Fals Borda, O. (1971). Ciencia propia y colonialismo intelectual. Editorial Nuestro Tiempo. | spa |
| dc.relation.references | Fals Borda, O., Anisur Rahman, de Roux G. Salazar M. C. Gianotten, V., Wit, T., Sithembiso N., Gaventa J. y Tilakaratna. (1991). Acción y Conocimiento. Como romper el monopolio con Investigación-Acción-Participativa. CINEP ediciones. | spa |
| dc.rights | EL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electróico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor. | spa |
| dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
| dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
| dc.rights.license | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | en |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
| dc.subject.proposal | Psicosociología | spa |
| dc.subject.proposal | Resiliencia | spa |
| dc.subject.proposal | Consigna ideológica | spa |
| dc.subject.proposal | Metodología | spa |
| dc.subject.proposal | Estrategias | spa |
| dc.subject.proposal | Psychosociology | eng |
| dc.subject.proposal | Resilience | eng |
| dc.subject.proposal | Ideological slogan | eng |
| dc.subject.proposal | Methodology | eng |
| dc.subject.proposal | Strategies | eng |
| dc.title | Abriendo caminos de investigación comunitaria: la psicosociología como campo emergente | spa |
| dc.title.alternative | Opening paths for community research: psychosociology as an emerging field | eng |
| dc.type | book | |
| dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 | |
| dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
| dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/book | |
| dc.type.local | Libro | |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
