Carvajal, una multinacional de un país en vía de desarrollo

Archivos
Fecha
Autores
Director de tesis/Asesor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Editor
Compartir
Resumen
El siguiente documento tiene como objetivo recoger los aspectos más destacados del procesos de internacionalización que ha vivido la Organización Carvajal. En este proceso, es posible observar un fortalecimiento y una consolidación del mercado interno seguido por una incursión internacional. Estos pasos concuerdan con la teoría de Heenan y Keegan1 respecto a la internacionalización de firmas provenientes de países en vías de desarrollo. En términos generales, el proceso de internacionalización del Grupo Carvajal S.A. se puede resumir en la década de los 60s y 70s por la timidez y precaución en la incursión en el mercado internacional, durante los 80s por la aceleración del proceso y en los 90s por el boom a nivel exterior para la organización, sin importar la crisis y recesión económica de la época en Colombia. Para el nuevo milenio se reflejó una confianza en el panorama internacional y en parte es la razón por la cual las adquisiciones de otras compañías en el exterior se hicieron efectivas así como la posible participación en el mercado accionario.