Logo_Icesi
 

Convivencia democrática en la escuela caso de la sede Santiago Rengifo Salcedo de la I.E. Inmaculada Concepción del municipio de Candelaria - Valle durante el año 2019.

No hay miniatura disponible

Fecha

2021-08-05

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

En el presente trabajo se presenta un análisis del carácter democrático de la convivencia escolar desde la percepción de los estudiantes del grado 5° y su relación con la comunidad educativa de la Sede Santiago Rengifo Salcedo de la IE Inmaculada Concepción. Su objetivo fue establecer el estado de la convivencia democrática durante el año 2019. La metodología empleada fue de carácter cualitativo, teniendo como estrategia de recolección de datos tres grupos focales, charlas informales con personal de la sede y la observación directa de los diferentes espacios que confluyen en la escuela. La estrategia se aplicó a un total de 31 estudiantes de los grados 5-2, 5-3 y 5-7, por compartir características comunes con el grupo docentes. Los resultados evidenciaron las interacciones reales en la vida escolar y las relaciones que se gestan entorno a la escuela, dentro y fuera del aula.

Abstract

Resumo

Descripción

Palabras clave

Convivencia estudiantil, Convivencia escolar, Convivencia - Manuales, Gobierno escolar, Gobierno estudiantil, Disciplinas educativas, Disciplina escolar, Metodología de enseñanza, Escuelas públicas, Encuestas, Observación (Método científico), Recolección de datos, Profesores, Educacion - Cali, Educación - Método enseñanza, Educación en la primera infancia, Educación básica primaria, Docentes, Tésis, Educación, Departamento de Pedagogía

Keywords

Palavras-chave

Citación

DOI

Handle

ISBN

ISSN

URL

YouTube

Creative Commons License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).