Fortalecimiento de la autorregulación emocional como aporte a la construcción del proyecto de vida de los educandos de la institución educativa Técnica Agropecuaria Nuestros Esfuerzos del municipio de Riosucio, Chocó

Archivos
Fecha
Autores
Director de tesis/Asesor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Editor
Compartir
Resumen
Uno de los grandes retos que tienen los estudiantes en la actualidad es la falta de un proyecto de vida al salir de la escuela. Algunos de ellos no tienen definido con exactitud si desean o pueden continuar sus estudios universitarios; en otros casos, entran, pero tiempo después abandonan la carrera. Esto puede deberse a varias razones: ya sea la falta de orientación en ese proyecto, que las decisiones tomadas no fueron tan acertadas o ya sea que no existieron las condiciones para tomar una decisión tan importante. Sin embargo, este conflicto no inicia allí. Desde el colegio y desde la forma de manejar sus emociones y comportamientos, los estudiantes pueden estar desconectados con sus propios anhelos y propósitos o pueden tener dificultades para expresarlos y comprenderlos. Esto se vuelve un círculo vicioso: si los estudiantes no se conocen a sí mismos, no se dan la oportunidad de explorar su situación, sus sentimientos, sus expectativas, solo realizan acciones sin pensarlas o sin quererlas hacer. Esto puede reflejarse en desinterés, apatía, malas decisiones, frustración, y, en casos extremos, puede llevar al intento de suicidio. Y, como resultado, todas estas emociones les provocan no querer tomar decisiones, tomar las que parecen más sencillas o las que otros les proponen o los llevan a tomar aquellas perjudiciales para su propio bienestar.