Beneficios tributarios derivados de proyectos de inversión en fuentes no convencionales de energía en Colombia.

No hay miniatura disponible

Fecha

2020-01-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

Este artículo tiene como propósito informar al lector sobre cómo Colombia ha contribuido a la mejoría del cambio climático a través del desarrollo sostenible, una medida adoptada por diversos países alrededor del mundo. Colombia contempla diferentes incentivos tributarios para quienes lleven a cabo proyectos de inversión en Fuentes No Convencionales de Energías (FNCE) y que cumplan también con los requisitos establecidos en la Ley 1715 del 2014 y el Decreto Reglamentario No. 829 del 10 de junio de 2020; los cuales son analizados en el presente trabajo. Además, se describe el procedimiento a través del cual las personas jurídicas y naturales pueden acceder a estos beneficios. Adicionalmente, se abordan los principales tratados internacionales que propenden iniciativas de mitigación del cambio climático como parte del panorama general de la temática.

Descripción

Palabras clave

Citación

ARK

ARXIV

Barcode

Bibcode

EAN13

DOI

EISSN

GOVDOC

Handle

IGSN

ISBN

ISMN

ISSN

ISTC

ISSN-L

LSID

Local

Other

325877

OLIB

http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=325877

PISSN

PMID

PURL

SICI

Slug

SoundCloud

UPC

URL

URN

YouTube

WOS

Colecciones