Logo_Icesi
 

Pacific alliance allies and its commercial opportunities with Colombia

dc.contributor.advisorConcha Velásquez, José Robertospa
dc.contributor.authorAgudelo Guzmán, Mauriciospa
dc.contributor.roleAsesor Tesisspa
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.spa
dc.date.accessioned2018-10-17T07:34:23Z
dc.date.available2018-01-01
dc.date.available2018-10-17T07:34:23Z
dc.date.issued2018-01-01
dc.description.abstractAccording to the Americas Society / Council of the Americas, the members of the P.A. account around 37% of Latin America’s total GDP, 50% of the country’s exports and 45% of foreign investment. ( Americas Society / Council of the Americas, 2018). Due to de dynamism of this alliance the world has started to interest in it. Now, the P.A. has about 52 observer countries who can participate of the meetings of the Alliance and can also apply to become a full member of the P.A. if they have trade deals in place with at least half of the coalition’s full members. They are, in America: Argentina, Canada, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, United States, Guatemala, Haiti, Honduras, Panama, Paraguay, Dominican Republic, Trinidad and Tobago, and Uruguay. In Africa: Egypt and Morocco. In Asia: China, Korea, India, Indonesia, Israel, Japan, Singapore, and Thailand. In Europe: Germany, Austria, Belgium, Croatia, Denmark, Slovakia, Slovenia, Spain, Finland, France, Georgia, Greece, Hungary, Italy, Lithuania, Norway, Netherlands, Poland, Portugal, United Kingdom, Czech Republic, Romania, Sweden, Switzerland, Turkey, and Ukraine. And last in Oceania: Australia and New Zeeland. Now, there are already two countries in the process to access as full member to the P.A., Costa Rica and Panama. (International Centre for Trade and Sustainable Development, 2018)eng
dc.description.abstractLa Alianza Pacifico es una iniciativa de integración comercial entre Colombia, Chile, México y Perú establecida el 28 de abril de 2011. SU objetivo principal es construir un área de profunda integración, de manera participativa y consensual, para moverse progresivamente hacia el movimiento libre de bienes, servicios recursos y personas. Habiendo mencionado esto, en junio de 2017, los Estados Asociados de la AP (Australia, Canadá, Nueva Zelanda, and Singapur) fueron creados por los presidentes de los países de la AP, para que ayudaran a alcanzar los objetivos establecidos en su creación, para promover un esquema de integración estratégica que apoye el desarrollo económico y la competitividad de sus economías. Los Estados Asociados representan una oportunidad para incrementar el volumen de exportaciones, la diversificación del mercado, de productos y la cadena de valor global. De esta forma, el objetivo principal de este paper es encontrar oportunidades potenciales en los que Colombia puede aprovechar el flujo de bienes con el fortalecimiento de las relaciones de comercio bilateral existentes o nuevos mercadosspa
dc.format.extent44 páginasspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.OLIBhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=314130
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Icesi
dc.identifier.other314130
dc.identifier.reponamereponame:Biblioteca Digital
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10906/83915
dc.language.isoengeng
dc.publisherUniversidad Icesi
dc.publisher.departmentDepartamento de Economía
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Administrativas y Económicas
dc.publisher.placeSantiago de Cali
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.spa
dc.rightsCon esta autorización EL AUTOR hace entrega del trabajo (Trabajo de Grado, Caso o Tesis) y de sus anexos (si existen), de forma gratuita en formato digital o electrónico. EL AUTOR, expresa que el trabajo (Trabajo de Grado, Caso o Tesis) objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, el trabajo (Trabajo de Grado, Caso o Tesis), es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los del autor sobre el trabajo (Trabajo de Grado, Caso o Tesis) en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como terceros de buena fe. Toda persona que consulte ya sea a través de biblioteca o en medio electrónico podrá copiar aportes del texto creando siempre la fuente, es decir el título del trabajo y el autor. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tiene EL AUTOR de publicar total o parcialmente la obra. La autorización está respaldada por las firmas de todos los autores Trabajo de Grado, Caso o Tesis. (La aceptación digital de esta licencia se encuentra en la plataforma determinada por la Universidad para la entrega de Trabajo de Grado, Caso o Tesis).spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalAlianza del Pacíficospa
dc.subject.proposalDesarrollo económicospa
dc.subject.proposalCompetitividad económicaspa
dc.subject.proposalExportacionesspa
dc.subject.proposalDiversificaciónspa
dc.subject.proposalEstrategia de negociosspa
dc.subject.proposalEstrategias de mercadeospa
dc.subject.proposalTrabajos de gradospa
dc.subject.proposalEconomíaspa
dc.subject.proposalDepartamento de Economíaspa
dc.titlePacific alliance allies and its commercial opportunities with Colombiaeng
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de grado
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
TG02023.pdf
Tamaño:
751.75 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones