Logo_Icesi
 

Caso: evaluación de un proyecto – Equipos Conde

dc.audienceComunidad Universidad Icesi - Investigadoresspa
dc.citation.issue084
dc.contributor.advisorÁlvarez Sánchez, Félix Antonio
dc.contributor.authorÁlvarez Sánchez, Félix Antonio
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degreesspa
dc.date.accessioned2023-10-30T22:06:17Z
dc.date.available2023-10-30T22:06:17Z
dc.date.issued2021-12-01
dc.description.abstractEl presente caso aborda el establecimiento de supuestos, proyecciones financieras y guía a seguir para la evaluación de un proyecto, empleando nombres de partidas tradicionales. Las cifras que se emplean son meramente tentativas. Todo se elabora desde un punto de vista determinístico, para no volver más extenso el interés básico de mostrar un procedimiento para evaluar un proyecto. Se presentan inicialmente los datos básicos del proyecto y los supuestos macroeconómicos y de empresa para proyecciones. Posteriormente, se elaboran los presupuestos de ingresos, costos, gastos, e inversiones, con los cuales se realizan las proyecciones de estados financieros (estado de resultados, flujos de efectivo y balance general), y se determinan los flujos de caja para evaluación. Se realiza la evaluación del proyecto empleando dos métodos: el flujo de caja libre del proyecto y el flujo de caja del inversionista. En el primer método, por emplear un flujo eminentemente operacional, no se consideran en él partidas relacionadas con la financiación (ingreso del préstamo, intereses y repago de la deuda); pero en las tasas con que se descuenta el flujo, sí se tienen en cuenta los efectos del apalancamiento financiero año por año, para reconocer que el proyecto en realidad, en los primeros años se apalanca con deuda financiera. En el segundo método, se consideran dentro de los flujos esas partidas relacionadas con la financiación; pero, además, se incluyen los excedentes de efectivo que quedan cada año, los cuales, al invertirse, generan rendimientos financieros. En la evaluación del proyecto por el método de flujo de caja libre, se emplean las técnicas del valor presente neto, la tasa interna de retorno, y el período de recuperación. La evaluación del flujo de caja del inversionista se hace empleando VPN. Finalmente se comparan los resultados de la evaluación con los dos métodos y se deja una observación final en la que se hace la consideración de que, al contemplarse la continuidad en uno de las tablas, lo que se está haciendo en realidad es la valoración del negocio que puede permanecer en el tiempo.spa
dc.format.extent34 páginasspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Icesispa
dc.identifier.issn2323-0223
dc.identifier.reponamereponame:Biblioteca Digitalspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.icesi.edu.co/spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10906/107663
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Icesispa
dc.publisher.departmentDepartamento de Estudios Contables y Financierosspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Administrativas y Económicasspa
dc.publisher.placeSantiago de Calispa
dc.publisher.programCiencias Administrativas y Económicasspa
dc.relation.citationendpage34
dc.relation.citationstartpage1
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalAmortizaciónspa
dc.subject.proposalInterésspa
dc.subject.proposalEmpresasspa
dc.subject.proposalImpuestosspa
dc.subject.proposalProyectos de inversiónspa
dc.subject.proposalEvaluación financieraspa
dc.titleCaso: evaluación de un proyecto – Equipos Condespa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/workingPaperspa
dc.type.localDocumento de trabajospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
alvarez_evaluacion_proyecto_2021.pdf
Tamaño:
501.82 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: