Medición de la vulnerabilidad a la pobreza multidimensional para los hogares colombianos

Archivos
Fecha
Director de tesis/Asesor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Editor
Compartir
Resumen
En esta investigación se estimó la vulnerabilidad a la pobreza multidimensional en Colombia mediante el enfoque de vulnerabilidad como pobreza esperada. Con este fin, se revisó la noción de vulnerabilidad desde varios autores, definiéndola como la probabilidad de que un hogar sea pobre multidimensional en el futuro. La fuente de información utilizada en las estimaciones fue la Encuesta de Calidad de vida (ECV) del 2019 junto con el reporte del Índice de Pobreza Multidimensional presentado por el DANE. Como metodología, se aplicó Mínimos Cuadrados Generalizados Factibles (FGLS) en tres etapas. Los resultados muestran que la proporción de la población que es denominada vulnerable es superior a aquella que se identificó como pobre multidimensional. Adicionalmente, se pudo observar que en la zona rural la proporción de hogares pobres que son vulnerables a la pobreza multidimensional es alta comparada con este resultado en la zona urbana. Finalmente, se resaltó la necesidad de que los hacedores de política distingan estrategias de alivio de la pobreza de las estrategias de prevención de la pobreza.