Participación y autonomía para una salud propia del Litoral Pacífico (Módulo 3)

No hay miniatura disponible

Fecha

2018-11-01

Director de tesis/Asesor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Universidad Icesi

Editor

Compartir

Documentos PDF

Resumen

Módulo 3: Implementación de estrategias para sanar el territorio •Actividad #1: defina ¿qué es un riesgo? •Definición formal de riesgo •Actividad #2: defina e identifique los riesgos para su comunidad •Riesgos identificados por la comunidad •Actividad #3: escoja un riesgo de mayor interés para su comunidad y dibuje una ruta para atenderlo. •Actividad #4: ¿Qué situación pone en mayor riesgo a la comunidad? •¿Qué es la gestión integral del riesgo en salud? •Gestión integral del riesgo en un modelo de salud (Ministerio de Salud y Protección Social) •Actividad #5: Cómo disminuyo los riesgos de la comunidad? (ambiental, vivienda, individuo y familia) •Realice el mapa de riesgos en el territorio

Descripción

Módulo 3: Implementación de estrategias para sanar el territorio •Actividad #1: defina ¿qué es un riesgo? •Definición formal de riesgo •Actividad #2: defina e identifique los riesgos para su comunidad •Riesgos identificados por la comunidad •Actividad #3: escoja un riesgo de mayor interés para su comunidad y dibuje una ruta para atenderlo. •Actividad #4: ¿Qué situación pone en mayor riesgo a la comunidad? •¿Qué es la gestión integral del riesgo en salud? •Gestión integral del riesgo en un modelo de salud (Ministerio de Salud y Protección Social) •Actividad #5: Cómo disminuyo los riesgos de la comunidad? (ambiental, vivienda, individuo y familia) •Realice el mapa de riesgos en el territorio

Palabras clave

Citación

ARK

ARXIV

Barcode

Bibcode

EAN13

DOI

EISSN

GOVDOC

Handle

IGSN

ISBN

ISMN

ISSN

ISTC

ISSN-L

LSID

Local

Other

OLIB

PISSN

PMID

PURL

SICI

Slug

SoundCloud

UPC

URL

URN

YouTube

WOS