Optimización del modelo de estructuración y asesoramiento de proyectos innovadores mediante estrategias digitales en el ecosistema de innovación del Grupo Social Corpas (GSC)
Archivos
Fecha
Autores
Director de tesis/Asesor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Editor
Compartir
Resumen
Este documento tiene por objetivo, proponer para el Ecosistema de Innovación de la Fundación Universitaria Juan N Corpas y las empresas del Grupo Social Corpas (GSC), la optimización del modelo de estructuración y asesoramiento de proyectos innovadores mediante estrategias digitales, para el seguimiento y apoyo a emprendedores corpistas, basado en la prestación de servicios de asesoría y mentoría, buscando brindar atención personalizada según el tipo de emprendimiento y su nivel de progreso, a cada una de las emprendedoras y emprendedores, para que puedan transformar sus ideas en emprendimientos y empresas impulsados por la innovación con sentido social, capaces de proponer soluciones económicamente viables a los desafíos actuales y futuros. La digitalización ha transformado la forma en que interactuamos y creamos nuevos servicios, siendo, la identificación adecuada de las estrategias digitales, oportunidades para la innovación y la mejora de estos. Para validar esta premisa en el Ecosistema de Innovación de la Fundación Universitaria Juan N Corpas y las empresas del Grupo Social Corpas (GSC), se recopilaron datos desde el contexto social y empresarial a nivel global, nacional y local, que permitieron concluir que, hoy en día el desafío más importante para el ecosistema de innovación y su modelo de estructuración y asesoramiento de proyectos, es que la comunidad de Grupo Social Corpas (GSC) no cuenta con un experiencia digital que les permita conectar de manera fácil y eficiente con el Ecosistema de Innovación. Abordando diferentes elementos característicos de los procesos para la estructuración de modelos de negocio, se evaluaron aspectos como segmentos de clientes, la competencia y modelo de ingresos. Los resultados confirmaron que la propuesta planteada puede ser un paso crucial para integrar y mejorar la colaboración entre la comunidad, las empresas y sus aliados, facilitando así el intercambio y la generación de valor, y promoviendo una atención más eficiente y de mayor calidad que contribuya a la generación de proyectos de innovación 4 que fortalezcan las capacidades organizacionales del grupo, mejorando su funcionamiento interno y elevando la calidad de servicio ofrecida a su comunidad y los diferentes aliados estratégicos manteniendo la competitividad.
Abstract
This document aims to propose, for the Innovation Ecosystem of the Juan N Corpas University Foundation and the companies of the Corpas Social Group (GSC), the optimization of the structuring and advice model for innovative projects through digital strategies, for the monitoring and support of Corpas entrepreneurs, based on the provision of advisory and mentoring services, seeking to provide personalized attention according to the type of venture and its level of progress, to each of the entrepreneurs, so that they can transform their ideas into ventures and companies driven by innovation with a social sense, capable of proposing economically viable solutions to current and future challenges. Digitalization has transformed the way we interact and create new services, being the adequate identification of digital strategies, opportunities for innovation and improvement of these. To validate this premise in the Innovation Ecosystem of the Juan N Corpas University Foundation and the companies of the Corpas Social Group (GSC), data were collected from the social and business context at a global, national and local level, which allowed us to conclude that, nowadays, the most important challenge for the innovation ecosystem and its project structuring and advisory model is that the community of Grupo Social Corpas (GSC) does not have a digital experience that allows them to connect easily and efficiently with the Innovation Ecosystem. Addressing different characteristic elements of the processes for structuring business models, aspects such as customer segments, competition, and revenue model were evaluated. The results confirmed that the proposed proposal can be a crucial step to integrate and improve collaboration between the community, companies, and their allies, thus facilitating the exchange and generation of value, and promoting more efficient and higher quality attention that contributes to the generation of innovation projects that strengthen the organizational capabilities of the group, improving its internal functioning and raising the quality of service offered to its community and the different strategic allies, maintaining competitiveness.